WhatsApp Image 2024-12-07 at 3.40.11 PM (1)

Jornada intercultural acercó a ciudadanía el arte Kené legado ancestral del pueblo indígena u originario shipibo-konibo

Con la finalidad de reconocer, valorar e impulsar la autonomía económica de las mujeres artesanas emprendedoras del pueblo indígena u originario, Shipibo–Konibo y su legado ancestral: el kené, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, desarrolló una jornada intercultural en la zona asentada de Cantagallo, en el distrito del Rímac.

Siguiendo la política de gestión del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, la directora de Políticas Indígenas, Sandra Scotto, destacó que «Kené, cultura viva», forma parte de las acciones que se impulsan para la salvaguarda de los conocimientos tradicionales de los 55 pueblos indígenas.

“Agradecemos al público que ha acudido a Cantagallo para conocer y valorar este legado ancestral, el Kené, que también es Patrimonio Cultural de la Nación y forma parte de la identidad del pueblo indígena Shipibo-Konibo. Es una gran oportunidad para acercarnos y admirar el arte e historia de la comunidad, mediante artesanías hechas en textilería, cerámica, madera y mucho más”, destacó.

Asimismo, manifestó que, como parte de las acciones que promueve el Ministerio de Cultura, a la fecha, cerca de 200 mujeres se encuentran preinscritas en el padrón nominal de la Red Nacional de Mujeres indígenas u originarias y afroperuanas emprendedoras (Red MIA) del Ministerio de Cultura, el cual fue creado este año para contribuir a visibilizar su rol en la salvaguardia y transmisión de conocimientos tradicionales, así como para el impulso de sus economías.

En tanto, las mujeres artesanas Shipibo-Konibo, agradecieron la intervención del Ministerio de Cultura e hicieron hincapié en seguir coordinando para formar parte de más espacios de difusión y venta, que les permitan difundir su arte, empoderarse y obtener una sostenibilidad económica para contribuir con sus familias.

Los participantes de este gran evento en Cantagallo también disfrutaron de diversos talleres vivenciales donde pudieron acercarse a conocer sobre la cultura Shipibo – Konibo, así como del arte kené y sus diseños mediante diversas técnicas; asimismo se contó con una feria gastronómica con los deliciosos potajes de nuestra Amazonía como juanes, tacacho con cecina y mucho más. Finalmente se proyectó el documental “El canto de las mariposas”, que recrea parte de la historia del destacado artista uitoto, Rember Yahuarcani.

Cabe mencionar el valioso apoyo para el desarrollo de la jornada intercultural, por parte de la Dirección de Artes y de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios, del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *