El gerente regional de salud de Lambayeque, Yonny Ureta Nuñez, informó que hasta la fecha, la región reporta 15 casos de dengue, de los cuales, 3 son confirmados y 12 probables. Ante ello, se están reforzando las medidas preventivas a través de actividades de control casa por casa; así como acciones multisectoriales de la mano con gobiernos locales.
“Desde noviembre del 2024 hemos empezado a trabajar en los cementerios reemplazando el agua por arena húmeda en los floreros, así como las visitas domiciliarias para verificar los índices de infestación del vector, donde identificamos zonas con mayor riesgo como Olmos, José L. Ortiz y La Victoria”, dijo Ureta.
El funcionario remarcó que ya se presentó el plan de intervención, donde se contempla la contratación de personal para realizar las actividades de control larvario casa por casa, la eliminación de inservibles que podrían convertirse en criaderos para el zancudo e ir programando la fumigación en las zonas que amerite la intervención.
“Contamos con un presupuesto de aproximadamente un millón de soles que nos ayudará, entre otras actividades, para contratar brigadas exclusivamente con personal de salud, para realizar las intervenciones focalizadas en cada distrito, priorizando el control larvario como medida preventiva y de educación”, señaló.
Los casos de este año, han presentado síntomas leves y se vienen recuperando satisfactoriamente en sus domicilios, pertenecientes a los distritos de Chiclayo, La Victoria, Lambayeque, Jayanca, Pátapo, Pítipo y Reque, donde se están coordinando las actividades de prevención y control.
“Es importante en esta época el uso de repelentes, pero además, identificar que en nuestras casas no tengamos depósitos con agua destapados, pues ahí es donde el zancudo continúa su reproducción y el contagio entre las familias a través de las picaduras. También es necesario la colaboración con nuestro personal cuando toquen sus puertas”, agregó la autoridad.
Ureta Nuñez recordó a las personas que ante cualquier síntoma como fiebre, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor de articulaciones y dolor muscular, no automedicarse y acudir al establecimiento de salud más cercano; el diagnóstico y tratamiento para esta enfermedad son gratuitos.
Add a Comment