PUERTO

Puerto Eten un megaproyecto que potenciará a Chancay

La construcción del Puerto Etén es una megaobra cuyo valor alcanza los 564.75 millones de dólares. Este nuevo terminal marítimo, que comenzaría a construirse en 2025, está proyectado para ser un eje estratégico en la conectividad de Perú con mercados internacionales, especialmente de Asia.

Al estar ubicado en Lambayeque, el puerto facilitará el tránsito de mercadería hacia y desde Brasil, uniendo la región con China a través de una de las cinco rutas más importantes que cruzarán Sudamérica.
Según el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, se espera que cerca de 46 millones de toneladas de carga sean trasladadas anualmente en la ruta 2, que conecta Manaos (Brasil) con Santa Rosa (Perú).

Esta ruta se ha convertido en una de las más viables debido a la creciente crisis de transitabilidad por el Canal de Panamá, lo que ha llevado a Brasil a buscar nuevas alternativas para transportar su producción hacia el mercado

“Este proyecto marcará un antes y un después en la conectividad y la eficiencia del comercio internacional. Ya contaremos con una vía IIRSA Norte conectada a los terminales portuarios de Eten, Salaverry y Chancay, lo que generará un impacto significativo para la región y el país”, expresó Pérez Flores, destacando la importancia de este megaproyecto para el desarrollo económico del norte de Perú.

La construcción del Puerto Etén no solo beneficiará a Lambayeque, sino que también impulsará el crecimiento de otras regiones cercanas, como La Libertad, Piura, Tumbes, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto. Este megaproyecto potenciará el desarrollo económico y logístico en estas zonas, promoviendo el comercio y la inversión en actividades clave como la minería, la agricultura y el transporte.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *