469982129_892168823087383_3115850044960034595_n (1)

Proyecto educativo regional de Lambayeque al 2036 visiona una educación alineada al trabajo y el desarrollo sostenible

Con la presencia de la viceministra de Educación, María Cuadros Espinoza, del gobernador Jorge Pérez Flores, y del presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano Sáenz, además de otras autoridades, fue presentado el Proyecto Educativo Regional (PER) de Lambayeque al 2036.

La presentación estuvo a cargo del gerente regional de Educación, Reymundo Dioses Guzmán, quien refirió que el PER es un instrumento de gestión que marca la política educativa lambayecana.

Asimismo, dio a conocer el proceso de construcción de este importante proyecto, así como el trabajo articulado que se realizó con la sociedad civil para hacerlo realidad.
Durante la disertación en el auditorio de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario y Dioses Guzmán explicó la visión educativa, las acciones y objetivos estratégicos, así como los indicadores, metas, así como la implementación y cómo será evaluado el PER.

“Ahora el siguiente paso es implementar el proyecto curricular regional, donde se van a proponer mejoras en el aprendizaje de nuestros alumnos”, remarcó.
Procesos de convivencia

Por su parte, el gobernador Jorge Pérez dijo que el Proyecto Educativo Regional de Lambayeque al 2036 visiona una educación alineada al trabajo, a la demanda laboral, al desarrollo sostenible.
Subrayó que el segundo componente del PER se enfoca en la persona y en los procesos de convivencia. En ese sentido, resaltó que fenómenos como el cuttering y el bullying son factores que conducen a problemas sociales más graves, como la delincuencia.
«Debemos luchar contra el cáncer de la infelicidad, inseguridad y violencia. Aquellas personas que ahora delinquen estuvieron en nuestras escuelas, y no hicimos lo suficiente para detectarlo a tiempo», afirmó.

Además, reveló que según un diagnóstico el 70 % de estudiantes enfrenta problemas de violencia psicológica, física, y maltratos en las casas. También destacó el aumento de nacimientos prematuros debido a embarazos adolescentes, situación que contribuye a la saturación de los servicios neonatales. La solución radica en que las familias asuman la responsabilidad de brindar amor y apoyo a sus hijos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *