Este 10 de diciembre, se realizará la presentación oficial del Proyecto Educativo Regional (PER) de Lambayeque al 2036. La ceremonia se desarrollará en el auditorio de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, con la presencia de diversas autoridades.
Este importante instrumento de gestión, que marcará los derroteros de la política educativa lambayecana, será dado a conocer tras ser aprobado recientemente en forma unánime por el Consejo Regional de Lambayeque.
El gerente regional de Educación, Reymundo Dioses Guzmán, dijo que se trata de un documento que tiene 98 páginas, a través del cual se plasma la visión educativa, las acciones y objetivos estratégicos, así como los indicadores, metas, su implementación y cómo será evaluado el Proyecto Educativo Regional al 2036.
El texto comprende el marco general del proyecto, su justificación, las dimensiones del desarrollo regional, así como su proceso de elaboración.
Asimismo, se describen los aspectos geográficos, demográfico y social, intercultural, económico, educativo y análisis de tendencias. También, el estado de los locales escolares, la matrícula, la deserción escolar, la educación de jóvenes y adultos, docentes, infraestructura, gestión de riesgos, oferta tecnológica, entre otros de la región Lambayeque.
“Tenemos que trabajar por una educación de calidad, por una gestión descentralizada, participativa e iniciar el cierre de brechas de infraestructura. Debemos promover la interculturalidad, la educación tecnológica, la implementación del currículo regional, donde no solo se enfaticen las estrategias de aprendizaje de nuestros estudiantes, sino también la atención de casos de violencia escolar, el fortalecimiento de la democracia, los valores y los principios”, señaló el gerente Dioses.
Agregó que la formulación del PER al 2036 se inició el año pasado, bajo un esquema participativo por parte de la sociedad civil organizada, de las provincias y distritos de la región, a través de talleres descentralizados, cuyos aportes han sido fundamentales para su elaboración.
La autoridad educativa regional reconoció el aporte invalorable por parte del Consejo Nacional de Educación (CNE) y la asesoría técnica de la cooperación internacional DVV, un instituto de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos, en el proceso de construcción del PER, así como de los diversos actores educativos y sociales.
Add a Comment