standard_Sala para personeros y observadores.jpg (1)

Onpe habilitará sala para personeros y observadores para las elecciones complementarias

En el marco de las elecciones municipales complementarias del próximo 26 de mayo, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitará, en su sede central, ambientes especiales para demostrar las soluciones tecnológicas a ser aplicadas en este proceso electoral y para la atención de los personeros de las organizaciones políticas y observadores.

En una primera etapa, se tiene previsto el funcionamiento de la “Sala Multipropósito”, a fin de transparentar el uso de las soluciones tecnológicas electorales, las cuales permiten cumplir con el objetivo de modernizar los procesos electorales en cumplimiento de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley n.° 26859).

Se trata de un ambiente destinado a la demostración del procesamiento de las actas electorales con las soluciones tecnológicas que serán utilizadas en el proceso electoral en curso, así como la visualización del código fuente para los representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), personeros técnicos de las organizaciones políticas y observadores acreditados ante el JNE. Allí se realizará la demostración del fujo de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE) y su integración con el Sistema de Cómputo de Resultados Electorales (S-CORE). Esta sala funcionará del 13 al 16 de mayo de 2024, desde las 09:00 hasta las 17:00 horas.

En una segunda fase, se tiene previsto el funcionamiento de la “Sala de personeros y observadores”, ambiente destinado para realizar el monitoreo y seguimiento de los resultados de las elecciones municipales complementarias por parte de los representantes del JNE, así como de los personeros y observadores acreditados ante el JNE. Este ambiente se habilitará el 19 de mayo, durante el Simulacro Oficial del Sistema de Cómputo de Resultados, es decir, desde la puesta a cero del sistema de cómputo hasta el término de la transmisión que haga el centro de cómputo ubicado en Cajamarca hasta al servidor nación, situado en la sede central.

La puesta a cero del sistema de cómputo de resultados consiste en la eliminación de los registros de la base de datos, a través del software electoral, que se ejecuta en los citados servidores para dar inicio al procesamiento de las actas electorales. A su vez, el centro de cómputo es un espacio donde se procesarán las actas electorales y cuenta con áreas especiales, de acceso restringido. Tiene un ambiente para los personeros y observadores desde donde podrán observar y monitorear todas las actividades.

Posteriormente, de manera consecutiva, la “Sala de personeros y observadores” funcionará, el domingo 26 de mayo, día de las elecciones, desde la puesta a cero del sistema de cómputo hasta llegar al 100 % de las actas contabilizadas.

Las elecciones municipales complementarias del 26 de mayo de 2024 permitirán que en los distritos cajamarquinos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz) se elija un alcalde y 5 regidores, respectivamente. Se encuentran hábiles para votar un total de 3,490 ciudadanos y se ha previsto la instalación de un total de 12 mesas de sufragio, cuatro en Pion y ocho en Ninabamba.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *