436343757_937067801761417_6476211584830195605_n (1)

Enfermeras y gremios de Essalud anuncian huelga nacional indefinida a partir del 21 de mayo

Por el incumplimiento de EsSalud del Convenio Colectivo firmado en el año 2022, los gremios de dicha Institución en coordinación con las diversas organizaciones sindicales de todo el país, anunciaron el inicio de una huelga nacional indefinida a partir del 21 de mayo, responsabilizando a las autoridades de turno y al gobierno central, de los riesgos en la atención de salud que pueda sufrir la población asegurada.

La dirigencia del Sindicato Nacional de Enfermeros del Seguro Social de EsSalud (SINESSS), la Federación Centro Unión de Trabajadores (FED CUT), Sindicato Nacional de Tecnólogos Médicos (SINATEMS), entre otros informaron que en el año 2022 suscribieron CONVENIO COLECTIVO como gremio y EsSalud, el cual posee amparo constitucional y de la Organización Internacional del Trabajo; con carácter de ley en su cumplimiento; sin embargo, EsSalud, no asume dicho compromiso por lo que mantiene impago el segundo tramo de la escala salarial perjudicando a más de 60 000 trabajadores a nivel nacional.

Detallaron que dicho convenio establece -entre otras cosas- lo siguiente: “EsSalud conviene con la Unidad de Gremios (SINESSS y otros) en implementar a partir del año 2023 hasta el 2025, una redistribución e incremento de la escala salarial, para lo cual realizará las gestiones y convenios interinstitucionales entre ESSALUD y el Consejo Directivo de El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE)”, situación que se ha dejado de cumplir por parte de las autoridades.

De ello, el 26 de enero del año 2023, el Consejo Directivo de EsSalud -en virtud de sus facultades- acordó: Aprobar la nueva Escala Salarial para los trabajadores del Seguro Social de Salud de los D.L N° 728, D.L N° 276, a implementarse en tres tramos a partir del mes de enero del 2023 al 2025.

Cabe mencionar que, EsSalud viene incumpliendo desde el inicio con la aplicación del convenio colectivo, cuyo primer tramo significó sostener diversas medidas de fuerzas, llegando a denunciar a la entidad que, efectuó el pago de manera atrasada. Suscitándose dicha práctica con el segundo tramo de la escala salarial que se tendría que haber aplicado desde enero 2024 y con el riesgo de no pago por parte de EsSalud el tercer tramo que sería con fecha desde enero 2025.

Finalmente indicaron que esta paralización busca una atención digna para todos los asegurados, mejores condiciones laborales y respeto a los convenios colectivos; una gestión eficiente sin corrupción, sin privatizaciones ni tercerizaciones y remarcando que EsSalud, es de los asegurados y no de FONAFE.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *