WhatsApp Image 2025-02-18 at 6.21.37 PM (1)

Museo nacional de Sicán contará con nuevo edificio de conservación de los bienes arqueológicos procedentes del santuario histórico bosque de Pómac

El director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp (UE005) de Lambayeque, Carlos Wester La Torre, realizó una visita técnica al proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Museo Nacional de Sicán”, con el fin de supervisar los trabajos que se realizan en el moderno edificio, que será destinado a la conservación del legado cultural de sicán.

Durante la inspección en los tres niveles del edificio, se verificó el avance de los trabajos de acabados interiores y exteriores, la instalación de elementos de carpintería, como puertas, ventanas y armarios; así como la pintura e instalación de los sistemas eléctricos, entre otros.

También, se coordinó para los próximos días, la entrega de la obra. El proyecto ejecutado por el Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, cuenta con una inversión de aproximadamente S/7 millones. Al respecto, el director de la UE005, Carlos Wester, destacó que este proyecto es un paso importante para lograr la modernización de este recinto museográfico, que permitirá impulsar la promoción del legado de los señores sicán.

“Esta inversión, se enmarca en la política institucional orientada a cerrar brechas de infraestructura, que nos permite optimizar los servicios del museo, a fin de contar con un módulo especializado para las labores de conservación de los bienes culturales procedentes del complejo arqueológico del Santuario Histórico Bosque de Pómac”, informó el director.

De igual manera, durante la visita, se constató el módulo de portada de ingreso, que contará
con boletería y destacamento policial. La supervisión contó, también, con la presencia del director del Museo Nacional de Sicán, Carlos Elera y representantes de la empresa contratista.

“Este nuevo módulo será fundamental para fortalecer la gestión del patrimonio cultural mueble, asegurando el resguardo adecuado y la documentación precisa de los bienes que reflejan la historia de la región”, comentó el doctor Elera.

La culminación de esta obra, mejorará los procedimientos técnicos y administrativos relacionados con el inventario y la preservación de las piezas, facilitando el trabajo de los investigadores y acercando el legado de la cultura sicán a la ciudadanía.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *