Con la finalidad de posicionar a la provincia de Moyobamba; como uno de los mercados más sostenibles y destacados a nivel nacional, la municipalidad provincial de la “Ciudad de las Orquídeas”, ha organizado la feria “Expomoyo 2024 “Esencias de la Tierra”, un espacio estratégico que unirá a los festivales de Cacao y Chocolate del Valle del Alto Mayo, Festival Apícola (mieles de la Región San Martín), Festival del Café de Moyobamba y Festival dela Orquídea, para promover y crear una cultura de consumo de los productos agroindustriales, industrias agrícola y florerías.
Así lo informó Juan Helí Vera Rojas, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, indicando que la actividad se realizará en el campo ferial Ayaymama, que contará con 158 stands de diferentes sectores empresariales como licores, bisutería, repostería, ropa, helados, gastronomía, artesanía, cerámica, productos naturales y más.
“La municipalidad provincial de Moyobamba mediante la gerencia de Desarrollo Económico, junto al equipo técnico de la sub gerencia de Desarrollo Productivo y Promoción Turística, ha desarrollado una propuesta sólida y visionaria unificando las ferias que se llevan a cabo durante todo el año en la capital de la región San Martín, apostando por el crecimiento productivo turístico de una forma más global con la convicción de generar en la población un impacto económico a gran escala, así como dinamizar la economía local y regional”, expresó Vera Rojas.
Resaltó que Expomoyo 2024, será una plataforma para crear nuevas oportunidades de negocio, fortaleciendo los lazos entre los productores. La comuna moyobambina, invita a todos los sanmartinenses a participar en esta celebración única, una oportunidad para conocer la riqueza cultural de la ciudad capital de la región San Martín y de una región que combina historia, tradición y un futuro lleno de promesas. “Nuestro objetivo es posicionarnos como una de las actividades económicas más importantes del país”, puntualizó.
Resultados esperados
Ser una feria reconocida por la diversificación de productos de alta calidad con potencia de exportación, posicionamiento de la marca de los productos agroindustriales, congregar de manera activa a los que constituyen la cadena de valor de los productos agroindustriales y floricultura de la provincia de San Martín, para intercambiar opiniones, técnicas y acciones que contribuyan al desarrollo del sector agroindustrial y floricultura y así obtener productores capacitados y competitivos.
De igual manera incrementar el consumo de productos agroindustriales, compra de orquídeas, artesanías, etc, dentro de la provincia de Moyobamba, asegurar mercado nacional e internacional a precios justos, albergar a 10 mil turistas de la región y concretar nuevos mercados para los productores participantes en los cuatro días de la feria.
Add a Comment