Mediante resolución ministerial N° 059-2025- del Ministerio de Poblaciones Vulnerables, MIMP se establece los nuevos lineamientos para la disposición de bienes inmuebles de las Sociedades de Beneficencia, facilitando la transferencia de estos bienes cuando se destinan a servicios públicos de salud.
La disposición ministerial facilitará la pronta formalización de la donación del terreno por parte de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo es una acción trascedente que permitirá el fortalecimiento del Hospital Las Mercedes, beneficiando a miles de ciudadanos con mejores servicios de salud.
La norma legal permitirá la optimización de recursos públicos: facilitar la inversión en infraestructura sanitaria sin costos adicionales por adquisición de terrenos y de esta manera se garantiza el fortalecimiento del sistema de salud regional, aumentando la capacidad operativa del hospital para atender emergencias y enfermedades de alta complejidad.
Además, evitará retrasos en la implementación del proyecto garantizando el cumplimiento de los objetivos planteados. La normativa vigente permite prescindir de ciertos requisitos financieros cuando la donación se destina a proyectos de salud pública.
La semana anterior el gobernador regional Jorge Pérez, en visita de comisión en Lima, se reunió con la ministra, Esther Montellanos Carbajal, explicándole los argumentos que han servido de sustento para el resolutivo ministerial publicado en el diario oficial El Peruano.
El Hospital Las Mercedes, es un establecimiento de salud de gran importancia que atiende a una población significativa, incluyendo a los sectores más vulnerables. Sin embargo, la infraestructura actual enfrenta limitaciones para su expansión y modernización. Para mejorar la atención médica y fortalecer los servicios de salud, es de suma importancia la donación del terreno por parte de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo.
Actualmente La Sociedad de Beneficencia de Chiclayo es propietaria del terreno que se considera adecuado para la expansión del hospital.
Con la donación del terreno permitirá la ejecución de proyectos de inversión en salud, tales como nuevas áreas de atención, unidades de emergencia y equipamiento médico avanzado. Al respecto se han realizado evaluaciones técnicas y financieras para justificar la necesidad de esta donación, destacando el impacto positivo en la mejora de los servicios de salud. Ampliación y modernización del hospital, construcción de nuevas áreas especializadas para mejorar la atención médica. Atención prioritaria a poblaciones vulnerables: Garantizar un acceso más eficiente y equitativo a los servicios de salud.
Jorge Pérez, ha indicado que se cuenta con el procedimiento y viabilidad habiéndose cumplido con los requisitos exigidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para la donación de bienes inmuebles.
“Se ha elaborado un expediente técnico que justifica la viabilidad del proyecto y su impacto social. Se han realizado evaluaciones económicas que confirman la sostenibilidad del hospital tras la ampliación“ precisó.
Add a Comment