WhatsApp Image 2024-12-18 at 8.50.35 PM (1)

Ministerio de cultura aprobó tarifas promocionales para la visita a Machupicchu en 2025

A través de la R.M. N.º 000440-2024-MC, firmada por el ministro Fabricio Valencia, el Ministerio de Cultura aprobó las tarifas promocionales para que los visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país y ciudadanos de la Comunidad Andina, ingresen a los circuitos de la Ciudad Inka de Machupicchu, nuestro Patrimonio Mundial, durante el 2025.

En esta resolución se señala que habrá una tarifa promocional por horarios diferenciados para el acceso a los siguientes circuitos:

– Circuito 1 o Panorámico: Ruta 1-B: Ruta terraza superior (disponible todo el año), Ruta 1-C: Ruta Portada Intipunku y Ruta 1-D: Ruta Puente Inka (disponibles solo en temporada alta).
– Circuito 2 o Machupicchu Clásico: Ruta 2-A: Ruta diseñada y la Ruta 2-B: Ruta terraza inferior (disponibles todo el año).
– Circuito 3 o Circuito de la Realeza: Ruta 3-B: Ruta diseñada (disponible todo el año) y la Ruta 3-D: Ruta Huchuypicchu (disponible solo en temporada alta).

Esta tarifa promocional diferenciada, aplica en los horarios de: Ingreso de 06:00 a. m. hasta 07:00 a. m. y 3:00 p. m. hasta 4:00 p. m. El costo es S/32 tarifa general y S/16 en la tarifa estudiante (educación superior universitaria y/o técnica) y menores de edad (de 3 a 17 años).

En los demás horarios de ingreso; es decir de las 7:00 a. m. hasta las 2:00 p. m., las tarifas son: S/64 en general, y S/32 como tarifa estudiante (educación superior universitaria y/o técnica) y menores de edad (de 3 a 17 años).

En el caso de la Ruta 1-A: Ruta hacia Montaña Machupicchu, Ruta 3-A: Ruta Montaña Waynapicchu y Ruta 3-C: Ruta Gran Caverna (solo disponible en temporada alta), las tarifas son: S/112 general y S/80 para estudiantes (educación superior universitaria y/o técnica) y menores de edad (de 3 a 17 años).

Esto aplica a todos los circuitos y rutas disponibles, tanto para temporada regular y temporada alta, para los visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país y ciudadanos de la Comunidad Andina. Con esta decisión se busca generar un impacto positivo en el fomento del turismo cultural e impulsa la economía local.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *