image (1)

Envíos peruanos a la unión europea se incrementaron 17.7%

Las exportaciones peruanas a los países que conforman la Unión Europea (UE) entre enero y octubre sumaron US$ 6 mil 687 millones 511 mil, indicando un incremento de 17.8% en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 5 mil 677 millones 583 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, la agroindustria (US$ 2 mil 460 millones 495 mil) y la minería (US$ 2 mil 251 millones 171 mil) lideraron estos envíos.

En el primer caso destacaron paltas, arándanos rojos, cacao en grano, uvas frescas y mangos, mientras que el cobre fue el producto más importante de la actividad minera.

Además, se exportó petróleo y gas natural (US$ 497 millones 746 mil), agro tradicional (US$ 443 millones 755 mil), pesca para consumo humano directo (US$ 270 millones 546 mil), químico (US$ 228 millones 345 mil), pesca tradicional (US$ 170 millones 374 mil) y siderometalurgia (US$ 151 millones 527 mil).

Otros sectores fueron textiles (US$ 59 millones 616 mil), prendas de vestir (US$ 49 millones 703 mil), minería no metálica (US$ 46 millones 926 mil), metalmecánica (US$ 24 millones 496 mil), maderas (US$ 20 millones 057 mil) y varios (US$ 12 millones 746 mil).

Mercados
En estos 10 meses del 2024, el destino más relevante fue Países Bajos, el hub líder en Europa, con despachos por US$ 1,958 millones 970 mil, presentando un crecimiento de 35.4% respecto al mismo lapso del año pasado, cuando se obtuvo US$ 1,446 millones 525 mil.

Las principales partidas fueron paltas, arándanos rojos, gas natural licuado, uvas frescas y cacao en grano. En el segundo lugar del ranking se ubicó España (US$ 1,652 millones 709 mil), que incrementó sus pedidos en 9.5% en comparación al 2023 (US$ 1,509 millones 121 mil). Se exportó cobre, paltas, cinc, pota congelada, cacao en grano, entre
otros.

Le siguió Alemania (US$ 714 millones 137 mil), a pesar de sufrir una contracción de -10.4%. Esta nación solicitó básicamente cobre (US$ 228 millones 367 mil) y café sin descafeinar (US$ 188 millones 040 mil), ambos representaron el 58.3% del total.

Completaron el top five Italia (US$ 712 millones 350 mil), teniendo a los cátodos de cobre como producto más trascendental, y Bélgica (US$ 513 millones 255 mil), por sus envíos de café sin descafeinar, cacao en grano, aceite de pescado, entre otros.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *