480125729_1198338958839422_2857738938662199179_n (1)

Más de 10 mil personas arribarán a Rioja por fiestas de carnavales

Lubinal Nicodemos Flores alcalde provincial de Rioja, en la región San Martín, informó que la comisión organizadora del Carnaval 2025, estima que más de 20 mil personas arribarán a la Ciudad de los Sobreros con motivo de las festividades programadas.

En Rioja reconocida como la capital del Carnaval Sanmartinense, las fiestas que se llevan a cabo antes de la Cuaresma, se convierten en una celebración mágica que combina tradiciones ancestrales, expresiones culturales y la inigualable alegría de su gente. Este carnaval, uno de los más representativos de la Amazonía peruana, destaca por su capacidad de preservar y difundir la riqueza cultural de la región San Martín.

Desde su fundación en 1782, Rioja estableció un calendario festivo profundamente influenciado por el santoral católico, donde el carnaval se ha convertido en un espacio de integración familiar y comunitaria. Su enfoque en la música, la danza, la gastronomía y el arte la convierte en una experiencia única para locales y visitantes, refirió el alcalde provincial.

Dijo, que la celebración ofrece un espectáculo deslumbrante liderado por personajes pintorescos como los diablos de Rioja, quienes representan una lucha simbólica entre el bien y el mal con sus danzas llenas de energía y misterio. Ataviados con máscaras multicolores y disfraces vibrantes, estos danzantes animan las calles al ritmo de la pandilla, en un despliegue de creatividad que cautiva a todos los presentes.

Manifestó que otro de los puntos álgidos de la celebración es el protagonismo del Ño Carnavalón riojano, figura central de las festividades que afirma con una seriedad que no viene al caso, que “sólo tiene noventipico abriles y sostiene haber visto la luz de este mundo en medio de un aguacero infernal que amenazó con desenfundar las aguas de la laguna Mashuyacu”. Su entrada marca el inicio de los eventos principales, mientras que su simbólico entierro el 26 de febrero, acompañado por las «viudas» vestidas de manera extravagante, pone fin al carnaval con humor y alegría desbordante.

El burgomaestre indicó que las actividades incluyen desfiles alegóricos, concursos de comparsas, exhibiciones artísticas y el tradicional corte de umshas, donde los barrios rivalizan en creatividad y espíritu festivo. Todo ello refleja una mezcla de antiguos rituales amazónicos con influencias modernas que enriquecen la identidad cultural de Rioja.

“El Carnaval Riojano no solo es una fiesta, es un reflejo vivo de la identidad amazónica. A través de sus danzas, música y expresiones orales, la población rescata y preserva sus costumbres, creando un espacio de encuentro familiar y comunitario. Desde los más pequeños hasta los más grandes, todos participan con entusiasmo en esta festividad cargada de historia y alegría”, reveló Nicodemos Flores.

Rioja es mucho más que un lugar, es una experiencia, donde en el mes de febrero abre sus puertas para recibir a quienes buscan vivir una celebración auténtica. “Sus calles se convierten en escenarios de tradición, cultura y diversión. Es el lugar ideal para quienes desean conectarse con la verdadera esencia de la Amazonía peruana”, enfatizó.

Informo, que los eventos culinarios son una parte esencial del carnaval riojano, donde los asistentes disfrutan de un festival gastronómico que incluye delicias como el tamal riojano y otras comidas típicas de la región. Estas podrán disfrutarse del 16 al 26 de febrero.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *