Para garantizar una correcta información y orientación en beneficio de la población peruana, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la plataforma informativa gratuita de Infosalud Línea 113, ha logrado atender en el presente año un total de 495,574 llamadas. Así lo informó Antonio Sánchez Chacón, director de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) del Minsa.
A través de la opción 1, se atendieron 26,168 llamadas donde los diferentes profesionales de la salud resolvieron las dudas de la ciudadanía sobre dengue o enfermedades relacionadas por lluvias o huaycos; por la opción 2, se atendieron 20,372 llamadas sobre vacunación, covid-19 y sus variantes; la opción 3 registró 149,932 llamadas sobre medicina, planificación familiar, enfermería, alimentación saludable, nutrición y obstetricia.
Mientras que, por la opción 4 se atendieron 121,472 llamadas sobre el Seguro Integral de Salud; la opción 5 se atendieron 135,066 llamadas sobre salud mental y psicología; finalizando con la opción 6 donde se brindaron 42,544 atención sobre información institucional y otros.
Es importante destacar que la Línea 113 es gratuita y se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del año a nivel nacional. La ciudadanía puede acceder al servicio llamado desde cualquier operador. Además, se cuenta habilitada la comunicación a través del WhatsApp o Telegram con los números 955-557-000 y 952-842-623, o mediante el correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.
La plataforma Infosalud, perteneciente a la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) del Minsa, cuenta con tres servicios: Tele Información, Educación y Comunicación (TeleIEC); Telecapacitaciones y Línea 113, las cuales desempeñan un papel fundamental en la salud.
Con el paso de los años, Infosalud ha pasado de ser una plataforma telefónica a convertirse en un servicio integral de información, orientación, prevención y educación en salud.
Por su parte, el director ejecutivo de Infosalud, Rodrigo Guillen Quispe, precisó la importancia de brindar un servicio gratuito. “Uno de los mayores problemas existentes es la desinformación que circula en diferentes espacios, ante este problema la ciudadanía puede establecer una comunicación directa con los profesionales de la salud y obtener información precisa, verás y de calidad”, precisó.
Add a Comment