Cada año se diagnostican en el Perú aproximadamente 1930 casos de cáncer infantil en menores de 18 años, de los cuales un porcentaje importante proviene de las regiones del norte y nororiente del país, así lo aseguró la directora ejecutiva de la prevención y control del cáncer del Ministerio de Salud (MINSA), Dra. Essy Maradiegue Chirinos.
“La Leucemia es la forma más común de esta enfermedad en niños, representando el 40 % de los casos, seguida por los tumores cerebrales y los linfomas. La totalidad de casos terminan siendo referidos a los hospitales oncológicos de Lima”, detalló la especialista en oncología.
La detección temprana del cáncer infantil es la clave para aumentar las tasas de supervivencia, pues este tipo de enfermedades no tienen forma de prevenirse, pero sí pueden ser identificadas a tiempo mediante la observación de signos y síntomas de alerta.
“Hemos reducido el tiempo de diagnóstico de 107 a 57 días en los últimos cinco años, pero aún hay mucho por hacer”, señaló la oncóloga Maradiegue Chirinos, quien también destacó que el primer nivel de atención de los Centros de Salud del Ministerio de Salud cuenta con profesionales capacitados para detectar a tiempo un cáncer infantil.
Uno de los principales retos en la lucha contra el cáncer infantil es la continuidad del tratamiento. “Antes, uno de cada cinco niños abandonaba su tratamiento. Hoy hemos logrado reducir esta cifra a uno de cada diez, pero seguimos enfrentando barreras como el acceso a los servicios de salud, la educación de los padres y la situación socioeconómica”, declaró la profesional de salud.
“Un dolor de cabeza de intensidad moderada que despierta al niño por las mañanas, fiebre por más de siete días, palidez marcada, que se puede asociar a presencia de puntos rojos o moretones en la piel, sangrado que antes el niño no presentaba, ya sea por la nariz o por las encías; además, puede presentar un bulto a nivel del abdomen. Son los principales signos de alarmas”, detalló la funcionaria.
Es importante resaltar que a nivel nacional se viene promoviendo la descentralización de los servicios oncológicos y el fortalecimiento de la atención primaria, con el objetivo de que más niños accedan oportunamente a un diagnóstico y tratamiento adecuado.
En este contexto, la Geresa Lambayeque reafirma su compromiso con la prevención y control del cáncer infantil, instando a padres, docentes y profesionales de la salud a estar atentos a cualquier síntoma sospechoso y acudir de inmediato a los establecimientos de salud.
Add a Comment