470174583_1148443187162333_5878995753067612110_n (1)

Instituciones se unen para restaurar faja marginal del río Cumbaza en Tarapoto

Plantones fueron solicitados por la municipalidad provincial de San Martín al Proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo. Sector se encuentra ubicado cerca a la quebrada Amorarca, límite jurisdiccional entre los distritos de Tarapoto y Morales.

Instituciones públicas y miembros de la sociedad civil se unieron en una jornada comunal de limpieza, mantenimiento y reforestación para rehabilitar la faja marginal del río Cumbaza margen izquierda, en Tarapoto, región San Martín.

Al respecto Leydi Torres Mendoza, funcionaria de la Dirección del Medio Ambiente del PEHCBM, indicó que durante la jornada se sembraron 67 plantones de la especie ponciana, variedad tropical que puede alcanzar hasta 6 metros de altura, tiene una copa aparasolada con tronco algo torcido y corteza gris. “Nosotros desde el PEHCBM seguiremos impulsando el cuidado del medio ambiente mediante este tipo de actividades”.

Resaltó la importancia de esta actividad para restaurar la faja marginal del río Cumbaza y concientizar a la población sobre la necesidad de cuidar este recurso natural. “Para la recuperación de este espacio se coordinó con los “Ataucusis”, denominación que se les da a las personas que se dedican al planchado de plástico que ocupaban parte de la faja marginal del Cumbaza, a quienes se les reubicó en la última cuadra del Jirón Ramón Castilla”, dijo.

La funcionaria explicó que estas personas están participando en esta presteza con la plantación de la especie mango (08) y ciruelos (22) en la ribera del río, realizando también desde hace 10 años la limpieza y conservación de este espacio que servía como botadero de basura.

El método que se utilizó para la siembra de los plantones está distribuido en un sistema cuadrado de 4 x 4 y el tresbolillo, sistema de plantación en que cada tres plantas forman un triángulo equilátero y que, como otros sistemas análogos, pueden trazarse sobre el terreno por medio de cuerdas determinando antes la distancia a que deben quedar las plantas entre sí.

Juan Carlos Carhualca Guerrero, que pertenece al grupo de los “Ataucusis”, manifestó que siempre estarán llanos a colaborar para restablecer los espacios verdes. “Nosotros venimos cuidando esta zona desde hace mucho tiempo, ahora estamos plantando especies forestales en la ribera del río, y estaremos prestos al cuidado de las plantas que hoy se sembraron”, puntualizó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *