En una nueva jornada de limpieza y descolmatación del camino de vigilancia del canal Lambayeque, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, a través de especialistas de la Oficina de Asesoría Legal y la Gerencia de Operación y Mantenimiento, constataron que el hurto de agua sigue siendo una práctica que agricultores informales mantienen sin temor a la autoridad.
En su calidad de operador de la infraestructura del Sistema Hidráulico Mayor Tinajones, el PEOT continúa la tarea de restituir el mencionado camino de servicio, y verificó que, en varios tramos de la estructura, informales insisten en que carecen de la autorización que emite la Autoridad Nacional del Agua – ANA.
La abogada de la Oficina de Asesoría Legal del PEOT, Lorena Salazar Abogado, detalló que las acciones de limpieza se ejecutan con apoyo de agentes de la Unidad de Servicios Especiales – USE de Policía Nacional, además se realizó la limpieza de caminos rurales con apoyo de personal de la agroindustrial Pomalca y la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque.
Motobombas sin autorización
“Se ha verificado la instalación de tuberías subterráneas que, durante el trabajo de limpieza, han sido removidas. También se han hallado motobombas que no cuentan con autorización o permiso para el bombeo del recurso hídrico que fluye por el canal Lambayeque, entonces este acto constituye un hurto de agua.
En esta oportunidad se han identificado los puntos de ubicación de los informales; sin embargo, se realizará una nueva inspección con autoridades que permitan la incautación de las maquinas usadas para este ilícito”, precisó Salazar.
Se informó que la jornada de limpieza y descolmatación del camino de vigilancia del canal Lambayeque, tuvo un avance de tres kilómetros. El objetivo es liberar los 30 kilómetros que conforman el camino de servicio, lo que permitirá brindar un adecuado mantenimiento a la estructura, que permite la conducción del recurso hídrico para uso agrario y poblacional, en Chiclayo y Lambayeque.
Add a Comment