479021678_620130877438228_2052791993789312182_n (1)

Gobernador Jorge Pérez: ‘Sino se hacen presas de laminación desbordes en valle la leche siempre van a subsistir’

El aumento del caudal del río La Leche en las últimas 24 horas, ante las constantes lluvias registradas en la sierra de Lambayeque, movilizó al gobernador regional Jorge Pérez Flores -a su vez presidente de la Plataforma Regional de Defensa Civil- a los distritos de Pacora e Íllimo, donde este afluente representa un riesgo para las poblaciones aledañas en épocas de intensas precipitaciones.

Pérez Flores se volvió a referir a las obras que se deben ejecutar en esta cuenca, para evitar que las aguas del río de desborden a inunden cultivos y viviendas. La inversión supera los 1 500 millones de soles y el financiamiento lo debe asumir el Gobierno nacional, a través de distintos ministerios.

Explicó que el proyecto consiste en construir una presa de laminación en La Calzada y una presa de regulación en la cuenca media del valle La Leche, para almacenar el agua en Patapón. Con eso se va a disminuir la cantidad de palizada y arena que arrastra el río, el cual estará bien controlado desde la parte media alta de la cuenca entre los distritos de Incahuasi y Pítipo.

Ley de Obras Multipropósito

“Esa es la solución real que se necesita y esperamos que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los ministerios de Economía y Finanzas, y de Agricultura y Riego, Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y Autoridad Nacional del Agua (ANA), adecúen la Ley de Obras Multipropósito para hacer esta intervención integral en el valle La Leche. Hablamos de más de 1 500 millones de soles de inversión”, refirió.

El gobernador indicó que lo que preocupa es que si no se hace la presa La Calzada, las presas laminadoras y sus componentes, en tiempo de grandes avenidas de agua se lo va a llevar todo, ‘o sea millones de soles del Estado se van a ir al agua, es dinero mal invertido y eso es lo que estamos advirtiendo ahora’.

Explicó que al hacer esas obras hidráulicas de envergadura se almacenará agua suficiente que permitiría expandir las tierras de cultivo en unas diez mil hectáreas.

 

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *