La titular del Seguro Social de Salud (EsSalud), Dra. María Elena Aguilar Del Águila, informó que en lo que va de 2024, (semana epidemiológica N°10) viene atendiendo a 7,533 casos confirmados por dengue en todos sus establecimientos médicos a nivel nacional.
«Desde enero de 2024 hasta la fecha, se ha identificado más de 26 mil casos acumulados por dengue, de esta cifra más de 7 mil son casos confirmados y 18,526 son casos probables acumulados», señaló.
Agregó que las regiones que tienen más casos confirmados son: Piura (1,845), Áncash (1,586), La Libertad (915), Ica (569), Lambayeque (511), Lima (1,064), San Martín (296), Cajamarca (129), entre otras.
Y las regiones con menos casos son: Apurímac (01), Arequipa (01), Tacna (02), Madre de Dios (05), Puno (05), Ayacucho (0), Huancavelica (0), entre otras.
Asimismo, detalló que la cifra de hospitalizados que registra EsSalud a nivel nacional son de 239 pacientes, quienes se encuentran en centros de Ica, La Libertad, Piura, Áncash, Lima, Lambayeque, y más.
Ante esto, la actual gestión de EsSalud, liderada por la Dra. Aguilar Del Águila, viene tomando diversas medidas en todos los rincones del país para reforzar la atención a los pacientes diagnosticados con dengue.
Actualmente, se ha dispuesto la instalación de las Unidades de Vigilancia Clínica (UVICLIN) para la atención de pacientes con dengue y con signos de alarma en Ica, Piura, Tumbes, La Libertad, Madre de Dios y más.
Además, la presidenta de EsSalud ha dispuesto que todos los establecimientos de salud se mantengan en total alerta para seguir brindando atención a la población.
*Sin criaderos no hay zancudos*
La mejor forma de prevenir el dengue es eliminando todos los criaderos de mosquitos. En esa línea, estas son las siguientes medidas:
• Autocuidado: usar ropa de manga larga, colocarse repelentes, usar tules y mosquiteros dentro de la casa.
• Evitar acumular agua en nuestra casa, patios y jardines.
• Evitar objetos donde se pueden acumular el agua: llantas, botellas, floreros, latas y cualquier otro recipiente.
Para el dengue podemos identificar los signos de alarma y gravedad como las hemorragias. Asimismo, exhortó el constante lavado de manos para evitar otras enfermedades como diarreas y rotavirus.
Además, advirtió a los ciudadanos que existe mayor riesgo de adquirir enfermedades infecciosas como leptospirosis por contacto con lodo y aguas estancadas. Para ello, se deben cubrir las camas y ventanas con mosquiteros para evitar contacto directo con estos zancudos.
Add a Comment