El jefe de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque, Julio Hidalgo Reyes, remitió un documento formal al jefe de la Unidad Ejecutora Naylamp-Lambayeque, Enrique Muñoz Valderrama, pidiendo información detallada acerca de los cinco meses en los que no concluyen los trabajos de renovación integral del sistema de aire acondicionado de las salas permanentes del Museo Tumbas Reales, pese a que anunciaron un plazo máximo de 70 días para concluir estas labores que se iniciaron el 26 de octubre del 2023.
Hidalgo Reyes sostuvo que pese a que mediante Resolución Ministerial N°70-2024 MC, el Ministerio de Cultura dispuso el ingreso libre por reapertura el 27 de febrero del 2024, “aún no se ha cumplido y a la fecha todavía continuaría además cerrado”, apuntó la misiva.
En el contexto del deber de cooperación previsto en el artículo 161 de la Constitución Política y los artículos 16 y 21 de la Ley Orgánica de la Defensoría del PuebloN°26520 dijo: “pido a bien remitir un informe documentado sobre por qué continúa cerrado el citado museo, precisando las medidas correctivas para su funcionamiento en el plazo de cinco días calendarios”, anotó.
A su turno, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mio Sánchez, expresó a la Agencia Andina su preocupación por la demora en la culminación de los trabajos de la renovación integral del sistema del aire acondicionado en las salas permanentes del recinto cultural, lo que está generando un perjuicio económico directo en los prestadores de servicios turísticos de la región Lambayeque.
En breve solicitaré una reunión con el jefe de la Unidad Ejecutora Naylamp-Lambayeque, Enrique Muñoz, a fin de que se establezcan líneas de tiempo, es decir la fecha definitiva de apertura del complejo cultural lambayecano, para que nuevamente se ponga al servicio de miles de turistas locales, nacionales y extranjeros que arriban a este museo, tras garantizarse la conservación de las piezas arqueológicas del Señor de Sipán y el Viejo Señor de Sipán”, subrayó.
“Se deben ajustar los tiempos porque ya no se puede seguir perjudicando al sector Turismo de la región Lambayeque”, remarcó el funcionario.
El responsable de la Gercetur-Lambayeque expresó igualmente su solidaridad con visitantes nacionales y extranjeros que vienen desde tan lejos a conocer la exhibición de la Dinastía Moche del Señor de Sipán y se encuentran con las salas cerradas al público.
Add a Comment