La Contraloría General detectó múltiples deficiencias en colegios de la región durante el Operativo Educación 2025. De la muestra de 22 instituciones educativas (IIEE) programadas para la supervisión se evaluaron 20, debido a que dos se encontraron cerradas porque sus directores estaban de vacaciones sin dejar personal a cargo. El operativo abarcó los niveles de inicial, primaria y secundaria del ámbito de las Unidades de Gestión Educativa (UGEL) de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque, donde más de 8 mil estudiantes retornarán a clases.
Según el Informe de Visita de Control n.° 3068-2025-CG/GRLA-SVC, que evaluó el periodo del 7 al 13 de febrero de 2025, entre los hallazgos figura que el 85 % de las IIEE necesita mantenimiento y/o sustitución de servicios higiénicos, 55 % posee aulas con paredes en mal estado, 45 % presenta cerco perimétrico deteriorado, 25% carece de cerco, 40 % tiene techos y losas deportivas en mal estado y el 30 % con pisos en mal estado.
Además, el 70 % de las II.EE. no cuenta con vigilancia, 40 % no posee mesas ni sillas suficientes para estudiantes y 30 % para profesores, 25 % no tiene servicios higiénicos (SS.HH.) separados para estudiantes y adultos, y 15% carece de SS.HH. diferenciados por género, lo que pone en riesgo la seguridad y salud de la comunidad educativa.
Asimismo, el 40 % de los colegios no cuenta con el número suficiente de docentes para cubrir las secciones previstas por el Ministerio de Educación (Minedu), y el 100 % de II.EE. aún no cuenta con cuadernos de trabajo y guías para el inicio del año escolar. Entre las instituciones con mayor déficit de maestros figuran Carlos Castañeda de José Leonardo Ortiz, María Inmaculada de Monsefú, San Pedro de San José, Sagrado Niño Jesús de Túcume, Sara Bullón de Lambayeque, Santos Cárdenas Valladares de Motupe y Luis Alberto Sánchez de Pítipo.
También se reportó que diez colegios no han conformado su Consejo Educativo Institucional (CONEI), doce no cuentan con un psicólogo, ocho del total han recibido denuncias de violencia escolar y cinco no cuentan con incidencias en el libro de registro. Asimismo, se reportaron 93 casos de violencia en 2024, pero dos II.EE. ni siquiera están afiliadas al portal «SíseVe», herramienta del Minedu para la denuncia de acoso y violencia escolar.
A ello se suma que el 40 % de colegios recibió solicitudes de vacantes para estudiantes con necesidades educativas especiales; no obstante, el 50 % no tuvo condiciones adecuadas para atenderlos. Además, 18 de los 20 colegios supervisados presentan barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad de estudiantes con discapacidad motora.
El informe también advierte que nueve colegios no cuentan con un Plan de Gestión del Riesgo de Desastres vigente y doce no han conformado brigadas de emergencia. Asimismo, el 40 % carece de protección contra la radiación solar y el 20 % no posee barandas o elementos de seguridad en zonas con desniveles pronunciados, lo que pone en riesgo la integridad de la comunidad educativa.
Entre otros colegios visitados destacan el Leoncio Prado de Chiclayo, José Solís de Ferreñafe y José María Arguedas de La Victoria. El informe fue comunicado a la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque para las acciones que correspondan y permitan garantizar un retorno seguro y en condiciones adecuadas a los estudiantes de la región. Los ciudadanos pueden acceder al informe completo y otros informes de control en: www.gob.pe/contraloria .
Add a Comment