El pasado 22 de setiembre se celebró el natalicio de Eugène Courret, fotógrafo francés que llegó al Perú en 1860 y radicó en Lima. Fue tan valioso el trabajo que realizó registrando la vida social, política y económica de nuestro país, que la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), conserva y protege más de 54 mil placas de vidrio (negativos) de la llamada Colección Courret.
Cuenta la historia que Eugène Courret arribó a tierras peruanas para trabajar como operario en el estudio fotográfico de Eugène Maunoury. Pasó el tiempo y en 1863, junto a su hermano Aquiles Courret, fundó el estudio Fotografía Central. Después, 24 años más tarde, en 1887, deja su centro de labores a Adolphe Dubreuil y vuelve a Francia en 1892.
El estudio que fundó Eugène Courret prosiguió con su trabajo hasta 1935, cuando quebró. Se estima que el archivo que manejaban debió contener más de 150 mil placas de vidrio (negativos). Parte de ellos fue entregado a la familia Rengifo como pago de alguna deuda. Estos últimos ofrecieron a la BNP más de 54 mil placas de vidrio (negativos) en 1986.
La transacción se concretó en el año 1987, cuando el destacado librero Juan Mejía Baca se encontraba al frente de nuestra institución. Desde ese momento, hemos trabajado arduamente para preservar y difundir esta valiosa colección fotográfica. Expertos en conservación y digitalización han trabajado dichas placas de vidrio (negativos), asegurando su accesibilidad y estudio por parte del público.
Add a Comment