El Ministerio de Cultura lanzó la convocatoria nacional del vigésimo cuarto (24°) curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias, dirigido a hablantes de las lenguas indígenas, aimara, kawki, jaqaru y quechua, en todas sus variedades, que se desarrollará por primera vez en la ciudad de Abancay, región Apurímac, del 5 al 24 de mayo del presente año.
Durante el evento de lanzamiento que se desarrolló en Abancay, el director de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, Gerardo García Chinchay, destacó que el curso, al cual se podrá postular hasta el 21 de marzo, se realiza en el marco de la descentralización del curso formativo y dando cumplimiento a las políticas impulsadas por el Estado, como la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040.
“Desde la rectoría del Ministerio de Cultura, se forma intérpretes y traductores para que contribuyan a la garantía de los derechos lingüísticos de los más de 4.4 millones de peruanos que hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias y sean el puente de comunicación, que ayude a su acceso a los servicios públicos como atenciones médicas, procesos judiciales, registro de identidad, denuncias policiales, entre otros”, agregó García Chinchay.
Asimismo, destacó que, siguiendo la política de gestión del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, el sector seguirá trabajando para garantizar que la ciudadanía culturalmente diversa sea atendida en su lengua.
A la fecha, en los 23 cursos desarrollados, se ha capacitado a más de 910 personas pertenecientes a 23 regiones del país, hablantes de 39 de las 48 lenguas indígenas u originarias.
Lanzamiento del 24° curso
Durante el evento, se presentaron las bases, requisitos y proceso de inscripción del curso, y se precisó que 40 personas serán seleccionadas para participar en este 24° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas.
Add a Comment