Si bien las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) alcanzarían un récord histórico en el 2024 (US$ 12 mil millones), la directora de la Asociación de Exportadores (ADEX), Liz Soto Luna, indicó que este año el crecimiento será mucho más moderado debido a factores externos e internos, por lo cual espera que el Congreso y el Ejecutivo impulsen una nueva Ley de Promoción Agraria.
Fue durante el evento en el que se presentó el Plan Comercial 2025 de la Gerencia de Agroexportaciones del gremio, con la presencia de la directora de Promoción Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministra Luz Caballero Morales; el coordinador de Agronegocios y Productos Pesqueros de PromPerú, Juan Portugal Quinteros, y el cónsul general del Perú en México, Carlos Rossi Covarrubias.
“Esperemos que esta nueva ley responda a la realidad y a las necesidades del sector en lo tributario y laboral, poniendo énfasis en el desarrollo de los pequeños productores agrarios y las empresas que los encadenan hacia una agricultura moderna y orientada a los mercados internacionales. Asimismo, que mantenga medidas que han sido importantes para el desarrollo agroexportador, como es el caso del drawback”, manifestó.
Indicó que uno de los aspectos externos que preocupa a esta actividad tiene que ver con las relaciones comerciales con EE.UU., principal destino de las agroexportaciones, dado que los cambios en su administración podrían modificar los términos de intercambio.
No obstante, la reciente apertura del puerto de Chancay y la nueva ruta directa hacia China y Asia, así como las negociaciones de nuevos acuerdos por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y los protocolos de acceso sanitarios a cargo del Senasa, abren más oportunidades.
“El trabajo del Mincetur es importante pues tiene en agenda las negociaciones con Indonesia e India –sumándose posiblemente otras con Emiratos Árabes Unidos y Marruecos–, acuerdos que brindarán un mejor acceso a nuestros productos. Además, Senasa mantiene una comunicación permanente con ADEX y el sector empresarial. Todos estamos alineados en la priorización de los mercados potenciales”, apuntó.
Por otro lado, refirió que, a nivel interno, se necesita un buen clima de negocios, luchar frontalmente contra la inseguridad y fortalecer la cadena logística, que en los últimos meses presentó diversos problemas como largas colas de camiones y congestión en los terminales portuarios.
“Esperamos que la conformación de la Mesa Técnica para la Operatividad Logística de Comercio Exterior convocada por Mincetur y las reuniones de trabajo con la Autoridad Portuaria Nacional generen acciones que lleven a tener una mayor fluidez en las operaciones, reducir los costos logísticos y dar mayor competitividad al rubro”, aseveró.
A su turno, el coordinador de Agronegocios y Productos Pesqueros de PromPerú, Juan Portugal Quinteros, indicó que su institución organizará 115 actividades para este 2025 y convocará a 2 mil 446 empresas, con lo cual se tiene una expectativa de negocios por US$ 1,419 millones. “Hemos destinado un presupuesto de S/ 10 millones 700 mil”, acotó.
Add a Comment