WhatsApp Image 2025-02-11 at 5.44.45 PM (1)

09 centros poblados del distrito de Mórrope serán beneficiados con la instalación de 2390 filtros intradomicialiarios con sistema de osmosis

Desde el gobierno regional de Lambayeque a través de la Gerencia Ejecutiva de Vivienda, Construcción y Saneamiento se viene trabajando en la instalación de 2390 filtros intradomiciliarios con sistemas de osmosis inversa, los mismos que serán distribuidos en caseríos de 09 centros poblados del distrito de Mórrope.

Es preciso indicar que, en el año 2018 a través del Ministerio de vivienda solo se logró instalar filtros simples, hoy en día con el nuevo sistema de osmosis inversa, se busca que el mayor porcentaje de agua salada, se convierta en agua dulce, para beneficio de más pobladores. La instalación de los filtros para el distrito de Mórrope bordea los 5 millones de soles, demostrando que el gobierno regional de Lambayeque está interviniendo y cerrando brechas.

Este servicio beneficiará a 2390 familias de los caseríos de Arbolsol, Carrizal, Casa Blanca, Lagunas (Cruce las cenaidas), Fanupe (Barrio nuevo), Tranca Fanupe, Tranca Sasape, Quemazón y Santa Isabel, correspondientes al distrito de Mórrope. Para ello, es preciso indicar que el día 05 de febrero se conformó el comité de selección, para proceder a la integración de las bases, para luego recibir las propuestas de oferta convocada para el 14 de febrero, posteriormente se procederá a la evaluación y calificación de las ofertas con fecha asignada en el día. Acto seguido se otorgará la buena pro (en caso de presentarse más postores se tendrá una fecha posterior).

Por su parte, el Gerente Ejecutivo de Vivienda Ing° José Santisteban Granados detalló lo siguiente: «Como gerencia venimos trabajando en las caracterizaciones del agua potable de los centros poblados, es decir; analizamos todos los elementos que contiene el agua, ya sea sodio, potasio o cualqueir otro tipo de metal o sal, para determinar si se encuentran dentro de los límites máximos permisibles (LMP) para el consumo de agua potable. Hay que saber qué calidad de agua está consumiendo la población. Comunicamos que desde el gobierno regional de Lambayeque se ha logrado ganar una buena pro para obtener caracterizaciones de agua en las zonas rurales, en donde ya se está interviniendo y mejorando la calidad de agua para la población» resaltó.

Para que el proyecto sea viable, se debe contar con el estudio de pozos exploratorios, que serían la solución al problema de metales pesados, los mismos que definen la calidad y cantidad de agua a consumir. Es preciso señalar que el distrito de Tumán es el primer distrito beneficiado en todo el casco urbano con una inversión de 2.5 millones de soles, monto asignado por el gobierno regional para lograr el cambio del servicio de agua potable.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *