WhatsApp Image 2025-02-27 at 2.57.58 PM (1)

Wasi mikuna supervisa la calidad de 345 toneladas de alimentos para el servicio escolar de niños y niñas de Lambayeque

Con el objetivo de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que forman parte del servicio alimentario escolar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, supervisa la liberación de 345 toneladas de alimentos destinados para la atención de 69 604 estudiantes de Lambayeque.

En este proceso participan los supervisores de plantas y almacenes de la Unidad Territorial de Lambayeque, quienes son los responsables de verificar que los productos cumplan con las exigencias establecidas. Esta labor incluye la revisión de la documentación que acredita el origen y certificaciones de los productos, inspección de las condiciones de higiene de los almacenes, evaluación de las características de los insumos y control del estado de los vehículos encargados del transporte hacia las instituciones educativas.

De acuerdo con el jefe de la Unidad Territorial de Lambayeque, Enrique Núñez Arteaga, esta supervisión se realiza en todos los almacenes de los proveedores contratados para brindar el servicio alimentario escolar, incluyendo rigurosas evaluaciones sanitarias, revisión de certificados de calidad, evaluaciones sensoriales y control de almacenamiento.

Asimismo, enfatizó en que el programa social del Midis realiza este procedimiento de forma transparente, “estas medidas están enfocadas en garantizar la calidad e inocuidad de las 345 toneladas de alimentos que serán distribuidos a las escuelas públicas lambayecanas, previo al inicio del año escolar”, resaltó.

La canasta consta de alimentos variados y nutritivos, los mismos que son preparados en las escuelas para el consumo de los estudiantes, previo al inicio de su jornada escolar. Entre los alimentos tenemos el arroz fortificado, leche entera, conserva de pescado y pollo, mezcla de huevo en polvo, fideos, arveja partida, lentejas, aceite, galletas, hojuelas de avena y azúcar.

Con estos productos, los Comités de Alimentación Escolar se organizan para la preparación de recetas nutritivas que serán consumidas por los escolares antes del inicio de su jornada académica.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *