430464144_996761035355438_3951130623975241343_n

VI edición del festival de cine hecho por mujeres se muda al norte” el 09 y 14 de marzo en Chiclayo

Más de 60 obras audiovisuales cuidadosamente seleccionadas se proyectarán de manera gratuita, como parte de la sexta edición del Festival Hecho por Mujeres, un evento dedicado a visibilizar largometrajes, cortometrajes y otras expresiones audiovisuales realizadas por mujeres y personas LGBTIQ+ de Perú y América Latina.

El festival se realizará del 8 al 16 de marzo en las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Piura y Lima, con una variada programación que incluye proyecciones gratuitas nacionales e internacionales, espacios formativos y encuentros entre cineastas de todo el país.

Este año, el evento cuenta con una selección de obras nacionales e internacionales en torno a las diversidades cuir en el cine, con el objetivo de visibilizar y reflexionar sobre la agencia de la población LGTBIQ+ en la industria cinematográfica, tanto sus formas de autogestión, así como la manera en que contribuyen a cambiar los estereotipos. “El festival busca visibilizar la mirada tanto de mujeres como de personas LGBTIQ+ y con ello reducir estereotipos y violencias”, explica Fabiola Reyna, quien ocupa la dirección ejecutiva del festival y se identifica como persona de género no binario.

Una de sus sedes principales es la ciudad de Chiclayo, con quienes a través del Cineclub de Lambayeque y la Alianza Francesa de Chiclayo, se proyectarán en dos fechas parte de la programación del festival. De esta manera el día sábado 09 de marzo proyectaremos las muestras.

“Videoactivismos y acciones comunitarias” una recopilación videográfica alineada a las distintas causas, luchas y resistencias colectivas latinoamericanas muy presentes en nuestros países, hasta este momento, y la muestra “Subterfugios; Redibujar la relación con los archivos/ Romper la censura y el silencio”; enfocada en reunir voces y experiencias de mujeres y personas disidentes, que no solo se entretejen sino también plantean revisionismos históricos, cotidianos y afectivos. Ambas muestras nos traen cortometrajes nacionales e internacionales.

Y el día jueves 14 de marzo tendremos el estreno de la película “Islandia” de la directora peruana Ina Mayushin, esta película se estrenó recientemente y trata sobre Emilia una joven viuda, que junto a su pequeña hija Irina, viaja por el río rumbo a Islandia en los años 50. Debido al bajo caudal, se quedan varadas en Santos, un pequeño poblado de la Amazonía peruana. El tiempo que permanecen allí es suficiente para que cambie el rumbo de sus vidas.

En esta fecha contaremos además con la presencia de la directora de la película, y el conversatorio por las compañeras Nayarith Gastulo y Eri Nagai, integrantes del Cineclub de Lambayeque.

El ingreso a todas las proyecciones es libre desde las 7:00 pm, en el tercer piso de la Alianza Francesa de Chiclayo, ubicada en la calle Cuglievan 644, les esperamos el sábado 09 y jueves 14 de marzo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *