475987779_1187602296579755_1034024606090589529_n (1)

Teleférico del alto mayo un proyecto que avanza con obras por impuestos

La región San Martín cuenta con un amplio potencial para desarrollar Obras por Impuestos (OXI), señaló Denisse Miralles Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión, luego de la reunión sostenida con funcionarios del gobierno regional de San Martín, representantes del Colectivo Moyobamba 500 años y autoridades del distrito de Calzada, en el Alto Mayo.

Comentó, que la entidad tiene interés en desarrollar bajo este tipo de mecanismos el Colegio de Alto Rendimiento – COAR San Martín y el Teleférico Morro de Calzada, ambos con la asistencia del equipo técnico de Proinversión, que ya adjudicó a la región 10 proyectos por 587 millones de dólares, impulsando rubros importantes como transportes, electricidad, hidrocarburos, Justicia, Telecomunicaciones, entre otras.

Al respecto, el ambientalista y miembro del Colectivo Moyobamba 500 años David Landa Tucto, manifestó que el Teleférico del Alto Mayo, una obra emblemática para el turismo sostenible en San Martín, se encuentra en proceso de materialización gracias al mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). “Este sistema de inversión permite que empresas privadas financien proyectos de infraestructura pública a cambio de deducir el monto invertido de su Impuesto a la Renta, agilizando la ejecución de obras de gran impacto sin comprometer el presupuesto inmediato del Estado”, explicó.

Dijo que el teleférico del Alto Mayo, tendrá 1.5 kilómetros de longitud y un desnivel de 450 metros, permitiendo a los visitantes acceder de manera segura y sostenible al Morro de Calzada, una zona de conservación natural clave en la región. Su implementación sigue el esquema del sistema Invierte.pe, garantizando una ejecución eficiente y transparente.

Landa Tucto, destacó que la iniciativa se inició con la identificación y formulación de la necesidad de infraestructura turística en la zona. En el año 2021, un Estudio de Demanda confirmó su viabilidad técnica y económica, demostrando que existe un mercado potencial de 120,000 tickets anuales en su etapa inicial. Con estos datos, el Gobierno Regional de San Martín incluyó el teleférico en su cartera de proyectos priorizados dentro del Banco de Inversiones del MEF, paso necesario para atraer financiamiento privado.

“Una vez priorizado, la iniciativa se publicó en el Catálogo de Proyectos OXI, lo que permite que empresas privadas interesadas postulen para su financiamiento y ejecución. Estas empresas, en coordinación con las autoridades locales, firman un convenio de inversión y asumen la responsabilidad de construir la obra bajo estándares de calidad y sostenibilidad”, sostuvo.

Cuando la construcción del teleférico finalice, la empresa privada recibirá certificados de inversión, que podrá utilizar para deducir su inversión del pago de impuestos en los años siguientes. Así, el proyecto se concreta sin afectar los recursos inmediatos del Estado y con la participación del sector privado en el desarrollo regional.

Este teleférico no solo mejorará la infraestructura turística, sino que también contribuirá al desarrollo económico local. Al facilitar el acceso al Morro de Calzada, impulsará la llegada de más visitantes y promoverá la generación de empleo en sectores como el comercio, la gastronomía y los servicios turísticos.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *