Con la finalidad de seguir sumando profesionales mujeres que se desempeñen como puente de comunicación entre los servicios públicos y la ciudadanía en su lengua materna, el Ministerio de Cultura desarrollará el 23° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas. Será el tercero dirigido exclusivamente a mujeres hablantes de las lenguas awajún y wampis.
El curso se realizará del 4 al 23 de noviembre y se desarrollará por primera vez en la ciudad de Bagua, en la región de Amazonas. Durante el taller informativo y apertura de inscripciones del curso, desarrollado en Bagua, el director de la Dirección de Lenguas Indígenas del Mincul, Gerardo García, indicó que los cursos de formación permiten generar competencias para que las capacitadas se desempeñen como intérpretes y traductoras en los sectores Salud, Justicia, RENIEC, Policía Nacional del Perú, especialmente en aquellos que atienden casos de violencia como Programa Aurora, Centro de Emergencia Mujer, entre otros.
“Las mujeres awajún y wampis que participen del curso, fortalecerán su autonomía económica, ya que ingresarán al mercado laboral de la interpretación y traducción en lenguas indígenas u originaria, accediendo a espacios laborales remunerados”, añadió, García.
Asimismo, destacó que la Dirección de Lenguas Indígenas del Mincul, brindó este lunes 9 de septiembre, información presencial sobre el curso de traductores e intérpretes dirigido a mujeres, en el Centro Cultural de la Parroquia de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui.
Add a Comment