WhatsApp Image 2025-02-28 at 6.55.08 AM

Se forma un nuevo ciclón frente a la costa norte del Perú pero no será como Yaku

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha confirmado la formación de un nuevo ciclón frente a la costa norte del país, lo que ha generado preocupación en la población. No obstante, los expertos han asegurado que este fenómeno no tendrá el mismo impacto devastador que el ciclón Yaku, registrado en 2023.

Este nuevo ciclón se ha originado debido al debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur (APS), lo que ha provocado un aumento en la temperatura superficial del mar. Esta condición atmosférica ha creado un ambiente propicio para la generación de lluvias significativas, especialmente en la región norte del Perú. Aunque este fenómeno genera atención, no se espera que afecte de manera directa a las zonas costeras.

A diferencia de Yaku, que se desplazó hacia el este y afectó el litoral peruano con lluvias intensas e inundaciones, este nuevo ciclón avanza hacia el oeste, moviéndose mar adentro. Este comportamiento reduce la posibilidad de que el ciclón impacte directamente el territorio continental, lo que genera cierta calma en cuanto a su magnitud en comparación con eventos previos.

Aunque el ciclón no tocará tierra, el Senamhi ha emitido un aviso de corto plazo debido a las lluvias de moderada a fuerte intensidad que se esperan en varias regiones del país. Se anticipan precipitaciones más fuertes para los próximos días, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. En la costa norte, especialmente en Tumbes, se prevén lluvias moderadas a fuertes, mientras que la selva central y sur también experimentará intensas lluvias.

En la costa central y sur, las lluvias serán más ligeras y localizadas, con mayor incidencia durante la madrugada y las primeras horas de la mañana. Además, se ha emitido una alerta roja para las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón, debido a la posible activación de quebradas.

La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha señalado que el sistema de alerta para El Niño Costero y La Niña Costera se mantiene «No Activo» en la región Niño 1+2. Sin embargo, se ha indicado que podrían ocurrir episodios cálidos de corta duración entre febrero y marzo de 2025, aunque no se considera un fenómeno de gran magnitud.

Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias ante la posibilidad de eventos climáticos adversos. La vigilancia continuará en las próximas horas, y se recomienda estar alerta a las futuras actualizaciones sobre el desarrollo de este ciclón y sus posibles efectos en las regiones afectadas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *