La Dirección Regional de Salud (Diresa) de San Martín reveló que en lo que va de marzo se ha reportado un peligroso incremento de casos de dengue al registrarse 6,782 casos y 15 defunciones (10 confirmados y 5 en investigación), y anunció la intensificación de acciones de prevención, de vigilancia y atención de la enfermedad.
Según el reporte oficial actualizado de casos de dengue notificados al lunes 10 de marzo emitido por la Dirección de Inteligencia sanitaria de la Diresa, en la provincia de San Martín Tarapoto se concentra mayores casos (3,555 casos con 3 fallecidos), seguido de Rioja (669 casos con 1 fallecido), Moyobamba (578 casos con 1 fallecido), Mariscal Cáceres (455 casos), Lamas (427 casos), Bellavista (314 casos con 3 fallecidos), El Dorado (277 casos con 1 fallecido), Picota (220 casos con 1 fallecido), Tocache (210 casos) y Huallaga (77 casos).
Ante el aumento de los casos de dengue en la región, la Diresa San Martín acentúa sus acciones contra el zancudo que trasmite el virus en las 10 provincias. Las condiciones para el brote del dengue han aumentado debido a la temporada de lluvias y las condiciones climáticas propicias para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
Al respecto, Nidia Calderón, infectóloga y representante del Colegio Médico de San Martín; manifestó que el aumento de casos se debe a que el 87 % de la epidemia es de serotipo 3, que viene afectando a la población con más fuerza, principalmente a los niños.
El serotipo 3, es una variante el dengue que genera síntomas más severos y un mayor riesgo de complicaciones que pueden comprometer órganos vitales como el corazón, pulmones e intestinos.
Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y articular. Mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.
Frente a estos síntomas y signos de alarma, no debe automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el manejo clínico oportuno.
Add a Comment