471856461_1161589655847686_1916712555755444296_n (1)

Reforestaron 75 hectáreas mediante el establecimiento de más de 88 mil plantones de diferentes especies

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), continúa su compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible mediante la producción de plantones de especies forestales, frutales, ornamentales y medicinales.

Así lo informó Leydy Torres Mendoza, directora de Medio Ambiente del PEHCBM, destacando que el plan de reforestación de zonas degradadas avanza a buen paso. “A la fecha ya se ha alcanzado el repoblamiento de 75.39 hectáreas mediante la siembra de 88 mil 522 plantones. “Las plantas que son entregadas desde esta dependencia están conformados por especies forestales, frutales, ornamentales y medicinales. Los acuerdos de reforestación se establecen con, municipalidades e instituciones educativas e incluso se realizó un convenio con el Ejército del Perú en Tarapoto”, explicó.

Dijo, que se están formando alianzas estratégicas de todo tipo, al final el objetivo es que las plantas cumplan su misión de reducir el calentamiento global, promover la economía de la población, así como también contribuir a mejorar el paisaje y la calidad del aire fomentando la forestación y reforestación.

La funcionaria indicó que además de la distribución de plantones, se ha brindado capacitación a las comunidades beneficiadas. Un técnico de la Dirección de Medio Ambiente ha instruido a los participantes en las mejoras prácticas para el cuidado y mantenimiento de los árboles.

“Esto es solo el inicio y esperemos que en un corto plazo haya resultados satisfactorios, pues la instalación de infraestructura para viveros forestales como la producción de plantones, es un componente importante en todo programa de reforestación, para contribuir como alternativa viable a la mitigación de los impactos negativos al cambio climático, así como retener o disminuir la degradación de los suelos”, precisó Torres Mendoza.

El vivero agroforestal Ahuashiyacu ubicado en la jurisdicción del distrito de La Banda de Shilcayo, carretera al caserío de Bello Horizonte, es el epicentro de la producción de plantones, donde el personal se encarga de asesorar sobre las especies forestales y las que se necesiten para reforestar un área determinada, manifestó.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *