Un grupo de 40 profesionales pertenecientes al rubro saneamiento fueron recibidos en las instalaciones de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de la ciudad de Chiclayo, por el especialista en Gestión de Riesgos de Desastres de EPSEL S. A., Ing. Roberto Vallejos, y el jefe de la Oficina de Producción, Ing. Juan Aurich, con la finalidad de recorrer los puntos vulnerables de la PTAP ante la presencia de intensas lluvias.
El objetivo de esta visita fue brindar y evaluar la información técnica de la EPS, para poner en marcha el aplicativo de la Guía De Evaluación De Riesgos De Desastres (EVAR), publicado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ante los peligros inminentes que ponen en riesgo la calidad de la prestación de los servicios de agua y saneamiento y la infraestructura sanitaria.
En ese sentido, esto va a permitir que los técnicos y profesionales las EPS cuenten con las herramientas de gestión para identificar peligros, riesgos y vulnerabilidades, y así poder identificar los mapas de riesgos cuando se produzcan efectos climatológicos que pongan en riesgo la continuidad de la prestación de los servicios.
Cabe indicar que esta visita se hizo como parte del taller de asistencia técnica de la «Guía para la evaluación del riesgo de desastres ocasionados por peligros de origen natural en los servicios de agua y saneamiento» que viene desarrollando el MVCS, en las instalaciones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) y del cual participaron especialistas del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), de Otass y de las EPS de las ciudades de Piura, Tumbes, Marañón, Cajamarca, Áncash, La Libertad, Huaral y Lambayeque.
Add a Comment