Según la UNESCO, el 40% de la población mundial no tiene acceso a la educación en un idioma que entienda. Por eso el Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el 21 de febrero, se enfoca en la importancia de tener acceso a información en lo que se conoce como ‘el idioma del corazón’.
María, quien vive en Puno, le costaba entender la Biblia en español y encontrar una traducción en quechua cuzqueño era difícil. Pero cuando los testigos de Jehová publicaron la Biblia en su idioma, la situación cambió.
“Tener la Biblia en mi idioma materno me ha hecho feliz, ahora junto con mi familia no solo leemos la Biblia en físico, sino que en jw.org podemos descargar cualquier publicación en quechua y entenderla”, dijo María Casina.
Además de traducir Biblias, los testigos de Jehová también ofrecen contenido que brinda consuelo y esperanza en lenguas como el aimara, ashaninka y distintas variantes del quechua. Estos solo son unos cuantos, de los más de 1.000 idiomas, incluidas más de 100 lenguajes de señas, que se encuentran en el sitio web más traducido del mundo, jw.org.
JW.ORG también ofrece ayudas para aprender un nuevo idioma, como el artículo ¿Vale la pena aprender un idioma? y un ejercicio titulado Consejos para aprender un idioma.
Add a Comment