Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres autoridades y lideresas de las regiones de San Martín, Amazonas, Huánuco, Ucayali y Loreto, en modelos de gestión pública con enfoque de género, contribuyendo a fortalecer el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres en sus territorios, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), mediante la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación en estrecha coordinación con el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), organizó el Foro Ejecutivo Macrorregional de Mujeres Autoridades.
El foro que estuvo enmarcado en la Estrategia Multisectorial “Gobernando Juntas”, permitió presentar políticas y modelos de intervención basados en buenas prácticas para erradicar la violencia de género con particular atención frente al acoso político.
“Ustedes son el ejemplo para que las siguientes generaciones crezcan en sociedades más igualitarias, donde las mujeres accedan y ejerzan cargos de decisión política en igualdad de condiciones que los hombres, solo junto a ustedes podemos visibilizar esta problemática y generar un consenso nacional sobre la necesidad de erradicar el acoso político como un tipo de violencia hacia las mujeres”, manifestó la vicegobernadora Olguita Céliz Cruz al dar la bienvenida a las participantes de la actividad.
Durante la inauguración, Jessica Olivares Bardales directora general de Igualdad de Género y no Discriminación del MIMP, expresó que, gracias al foro, las mujeres autoridades aportarán a seguir reflexionando sobre el modelo de gestión de igualdad de género. “Trabajemos de manera conjunta sobre la importancia de lograr gestiones exitosas para abrirle el paso a nuevas generaciones de mujeres políticas”, señaló.
El foro se centró en promover el empoderamiento y la capacidad de gestión de mujeres que desempeñan roles importantes como congresistas, gobernadoras regionales, vicegobernadoras regionales, alcaldesas provinciales y distritales, consejeras regionales y regidoras. La meta es afianzar políticas públicas que fomenten la igualdad y el desarrollo en beneficio de mujeres, poblaciones vulnerables y la comunidad en general.
El escenario se desarrolló en dos paneles, en los cuales se tocaron temas claves sobre las herramientas de gestión para el desarrollo local para la igualdad y los servicios para la prevención y atención de la violencia que afecta a las mujeres y a las poblaciones vulnerables.
Así, las autoridades fortalecieron sus conocimientos respecto a cómo desarrollar una gestión pública que contribuya al cierre de brechas de género, para garantizar y fiscalizar el desarrollo de las comunidades, y, finalmente, recibieron información sobre las políticas públicas y los modelos de intervención a implementarse para erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Cada panel contó con la participación de expertos, englobando representantes de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, Dirección de Transversalización del Enfoque de Género, Instituto Nacional de Estadística e Informática – Tarapoto, Programa Nacional Aurora – San Martín, Dirección de Sistemas Locales y Defensorías de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, así como funcionarios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Add a Comment