WhatsApp Image 2024-08-09 at 4.10.22 PM (1) (1)

Ministra de cultura en Ucayali: “Desde el estado velamos por nuestros pueblos indígenas y sus derechos lingüísticos”

En este marco de conmemoración, la ministra señaló que “les traigo el saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien les envía un mensaje de que, a través del Ministerio de Cultura, se trabaja por el cierre de brechas en la Amazonía. Este día es de reflexión y de importancia de los 55 pueblos indígenas y originarios, que existen desde antes de la conformación del Estado”, afirmó la ministra.

Con relación al curso, este contó con la participación de cerca de 60 estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática Faustino Maldonado, de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali. Allí, la ministra destacó la importancia de visibilizar y difundir el uso de las lenguas indígenas u originarias en ámbitos educativos y reconocer la importancia de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios.

“Gracias a todos ustedes por el interés que tienen de aprender y hacer realidad este curso. El Mincul tiene la responsabilidad de velar por el patrimonio cultural, material, inmaterial, arqueológico, histórico y también por nuestros pueblos indígenas y sus derechos lingüísticos”, dijo la ministra.

“Han pasado 200 años de nuestra libertad, pero aún seguimos trabajando por cerrar esta brecha social que tienen nuestros pueblos indígenas. Más de 6 millones de personas se autoidentifican con un pueblo indígena, tenemos un gran trabajo por hacer”, agregó.

Cabe destacar que, los pueblos Indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven.

“Seguro ya conocían el idioma shipibo-konibo y van a seguir reforzando su interacción con los que ya lo hablan, y los que han ido aprendiendo, no lo dejen de hacer. Necesitamos seguir fortaleciendo esta identidad, pero también ayudando a cada uno de nosotros”, destacó.

“Comentarles que tenemos el Registro Nacional de Lenguas Indígenas y Originarias del Perú y el Registro Nacional de Traductores e Intérpretes, RENITLI, este último ayuda a brindar un servicio con pertinencia cultural y en su lengua en las entidades públicas y privadas”, enfatizó.

Finalmente indicó que, “gracias al director del colegio, Percy Ladera, profesores y todas las personas que participaron en el curso que ya se hizo en San Martín, Lima y Ayacucho. Seguiremos trabajando con el Ministerio de Educación y autoridades para fortalecer las capacidades y entrar a este proceso de inclusión e igualdad, para continuar con estos cursos y fortalecer esta identidad que nos debe unir como peruanos y peruanas. Felicitaciones a todos los que han llevado el curso”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *