El Ministerio de Cultura recibió esta mañana un total de cuarenta y siete (47) bienes culturales repatriados de los países de Argentina, Estados Unidos, Italia y Países Bajos, de parte de la Cancillería, en ceremonia de entrega oficial realizada en el Palacio de Torre Tagle.
El acto protocolar estuvo presidido por el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, y el director general de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Fernando Lazarte Mariño, en representación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja.
El grupo de bienes culturales recibidos está conformado por cuarenta y seis (46) piezas de origen arqueológico: veintiocho (28) de esas piezas retornaron de Estados Unidos, y pertenecen a las culturas vicús, nasca, wari, Lambayeque, chimú, chancay, inca y de la costa central; otras diecisiete (17) fueron repatriadas de Italia, y son de los estilos nazca, wari, chuquibamba, chimú, chancay y Lambayeque; y una (1) pieza procedente de Países Bajos, perteneciente a la cultura chimú.
El bien cultural restante es de índole documental, repatriado de Argentina, y consiste en un (1) expediente judicial emitido en el año 1917, en la provincia de Cajatambo, departamento de Lima.
Al hacer uso de la palabra, Lazarte Mariño destacó que, con estos 47 bienes culturales, ya tenemos un total de cuatro mil ochocientos cincuenta y seis (4856) bienes de tipo arqueológico, documental e histórico-artístico, que se han repatriado en este año 2024.
Agregó también que, “cada entrega de bienes culturales, debe representar un espacio que concite la atención de todos los peruanos y peruanas, para evocar nuestra común condición de descendientes de unas mismas raíces históricas, desde las cuales se han ido tejiendo sin cesar a través del tiempo, los sólidos lazos que hasta hoy nos vinculan a todos los nacidos en este territorio, a pesar de la extraordinaria diversidad de nuestras procedencias culturales, étnicas y sociales”.
El evento culminó con la firma del acta de entrega de los bienes por parte de ambas autoridades ministeriales, y el recorrido de los asistentes por una exposición de las piezas repatriadas más representativas.
Debemos destacar que estas repatriaciones son el resultado de un trabajo coordinado de nuestra institución, por medio de la Dirección de Recuperaciones –órgano de línea de la DGDP-, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la intervención de otras instituciones, nacionales y extranjeras, vinculadas a la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales.
Add a Comment