El Ministerio de Cultura fortaleció el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (ReNITLI), durante el 2024, para garantizar el acceso a los servicios públicos y programas sociales del Estado de la ciudadanía hablante de lenguas indígenas u originarias.
A la fecha, se han desarrollado 23 cursos de intérpretes y traductores de lenguas indígenas desde 2012, tres de los cuales fueron exclusivos para mujeres, logrando formar a 107 ciudadanas, de las cuales 88 se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (ReNITLI).
Con ello, hasta el momento, se han formado 914 ciudadanos como intérpretes y/o traductores, de los cuales, 859 están inscritos en el ReNITLI, la plataforma virtual-web www.traductoresdelenguas.cultura.pe, que es la base de datos oficial de los ciudadanos hablantes de lenguas indígenas u originarias, que han aprobado el curso formativo de intérpretes y traductores de lenguas indígenas que impulsa el Ministerio de Cultura.
A través de esta web, los tres niveles de gobierno, empresas y ciudadanía en general, que realicen trabajos con lenguas indígenas u originarias, podrán acceder a los datos de contacto de los intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias, de manera automática y rápida, para solicitar sus servicios en interpretación y traducción.
De esta manera, se podrá garantizar la comunicación de todos los peruanos en su lengua materna.
El último curso de formación de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias, se desarrolló en Bagua, Amazonas, donde se capacitó a 18 mujeres, del 4 al 23 de noviembre y congregó a ciudadanas hablantes de 2 lenguas, wampis y awajún, provenientes de 3 regiones: Amazonas, Cajamarca y Lima, con el fin de que sean puente de comunicación en programas sociales y servicios públicos en general para garantizar los derechos lingüísticos.
Este fue el tercer curso dirigido exclusivo para mujeres hablantes de lenguas indígenas u originarias, en cumplimiento a la política de gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte y al compromiso asumido por el Mincul, en el marco del Plan de Trabajo Intersectorial de la provincia de Condorcanqui, suscrito en 2024.
Add a Comment