Como parte de las acciones dispuestas por el Poder Ejecutivo y en el marco de la emergencia por lluvias, especialistas del sector llegaron a la región Loreto, para reunirse con las autoridades de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres, para articular acciones ante posibles afectaciones en esta zona del país.
Allí se coordinó el monitoreo con el Gore Loreto ante las erosiones fluviales y las acciones de prevención por las inundaciones que se están produciendo debido al incremento de lluvias y posible riesgo de desastres en los 53 distritos de la región, y así evitar se vean afectados por eventos inesperados.
Dentro de las acciones a realizar, desde el sector Cultura, se busca concientizar a la población a través de los medios de comunicación con mensajes y spots publicitarios, sobre las lluvias intensas, inundaciones, fuertes vientos y rayos, para estar preparados para las emergencias.
Asimismo, se realizó una visita por los almacenes del GORE Loreto, verificando que cuentan con stock de distintos bienes de ayuda humanitaria, asimismo se recomendó abastecerse de víveres para atender a la población por desastres. También el GORE viene coordinando con las municipalidades distritales y provinciales, para que faciliten albergues temporales de darse el caso.
Cabe destacar que, también, se viene trabajando en el informe de sustento de declaración de emergencia de la localidad de Juancito, distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, región Loreto, ante la erosión fluvial causada por del río Ucayali, que a la fecha ha afectado a 162 personas y 50 viviendas.
Para ello, los especialistas del sector se reunieron con la directora de la Dirección Desconcentrada INDECI – Loreto, Ana Carola Ríos Martinez, con quien se realizó un recorrido por el almacén nacional presente en la zona. Allí informó que este domingo 16 de febrero, llegará a la zona de Sarayacu, el equipo de especialistas de intervención rápida en emergencias y desastres de Indeci, para apoyar las labores en el mismo lugar de las incidencias y así apaciguar la emergencia.
También se realizó una reunión con Segundo Villacruz Pérez, de la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Belén. Además, visitaron el AAHH 28 de julio y se realizó un recorrido por el río Itaya, rumbo a la comunidad Cabo López; asimismo se visitó la comunidad Cantagallo (río Amazonas), pudiendo comprobar que, a la fecha, en estas zonas no hay erosión fluvial.
Además, para continuar con las acciones de prevención y de atención de emergencias, el miércoles 19 de febrero se reunirá el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos y el 21 de febrero se instalará la Plataforma de Defensa Civil, con la participación de representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Bomberos, Cruz Roja, Salud y Mincul.
Add a Comment