El Gobierno del Perú, a través del proyecto Avanzar Rural, ejecutado por AGRO RURAL, programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), formó a 157 pequeños productores y productoras líderes de las regiones de Amazonas, Cajamarca, San Martín, Lima y Áncash, en agentes multiplicadores de desarrollo para el cambio.
Esta actividad desarrollada en los departamentos de Junín, Cusco y San Martín a nivel nacional, y en Colombia a nivel internacional, se ha venido desarrollando desde el año 2022 hasta la fecha, permitiendo aprovechar el conocimiento local generado por organizaciones o talentos rurales para enfrentar desafíos comunes.
“Las Rutas de Aprendizaje han demostrado ser una estrategia efectiva para la capacitación de agentes de desarrollo, especialmente en zonas rurales, donde se fomenta el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre las comunidades”, dijo Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de AGRO RURAL.
“Se seleccionaron experiencias exitosas e innovadoras de otras organizaciones rurales que enfrentaron problemas similares, cuyas soluciones y aprendizajes puedan ser útiles para otros”, agregó. En otro momento, el funcionario público detalló que, del total de productores favorecidos con estas Rutas de Aprendizaje, el 35% son mujeres lideresas participantes.
Algunas temáticas de las Rutas de Aprendizaje realizadas fueron: Fortalecimiento de capacidades en metodologías de fortalecimiento organizacional e intercambio de experiencias en emprendimientos económicos de mujeres y jóvenes para el escalamiento y consolidación de los negocios rurales llevada a cabo en Colombia, Gestión de la calidad en los procesos de pos cosecha y su articulación a los mercados de café especiales efectuada en Junín, entre otras.
Dos Rutas de Aprendizaje se ejecutaron recientemente en el mes de noviembre en la región San Martin, en las cadenas productivas de cacao y apicultura.
CASO DE ÉXITO
Un claro ejemplo de la puesta en práctica de las Rutas de Aprendizaje es el caso del señor Lito Omar Huamán Quispe, socio de la Asociación de Productores Agropecuarios Desarrollando Miraflores, del distrito de Miraflores, provincia Cutervo, región Cajamarca.
“Cuando vine de la Ruta de Aprendizaje lo primero que hice fue capacitar a los socios de mi asociación y también a la gente que me ayuda en mi finca. Hemos mejorado el almacén de mi café, ya que antes era en la sala de vistas, ahora tengo mi local que es especialmente para almacén de café y nos está yendo muy bien, excelentísimo”, manifestó.
Asimismo, agregó que, “además, realicé las pruebas de post cosecha que aprendí y me ha funcionado ya que, en la variedad de café geisha el proceso me dio buenos resultados, logrando ventas de hasta 2000 soles el quintal”.
“Con estos resultados las cooperativas y cafeterías han venido a buscarme a mí y a otros socios para adquirir nuestro producto. Eso significa que hay un impacto positivo, pues nos compran y saben de la calidad que les ofrecemos”, concluyó el beneficiario.
El proyecto Avanzar Rural, de AGRO RURAL, financiado con un préstamo económico otorgado por el FIDA, viene desarrollando actividades desde hace más de 3 años y tiene como objetivo mejorar y ampliar los servicios públicos para el desarrollo productivo rural en las regiones de la Sierra y Selva del Perú, principalmente en las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín.
Add a Comment