434461787_1013591797005695_7454263831054005624_n (1)

Maestros bailan marinera por la educación para promover identidad cultural*

Con el propósito de fortalecer nuestras raíces culturales, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chiclayo lanzó la denominada marinera por la educación, una canción creada para unir a maestros y estudiantes a través de la música y propiciar la innovación en el sector educativo.

La primera pareja en bailar esta salerosa marinera fue la conformada por la directora de la Institución Educativa Inicial 033 “Amigos de Jesús”, Sara Guerrero Urteaga y el subdirector del colegio Juan Tomis Stack, Óscar La Rosa Requejo. Ambos, hicieron gala de su destreza con el pañuelo y el talento en el zapateo.

La maestra Sara Guerrero dijo sentirse orgullosa de que exista una canción dedicada a los maestros y el sector Educación. “Al escucharla y bailarla recuerdo a todos los niños a los que eduqué y en honor a ellos bailo esta marinera”, afirmó la docente.

Por su parte, el profesor Óscar La Rosa, quien cultiva el arte desde su niñez, aseguró que esta marinera representa el trabajo diario que realizan los docentes y directivos en las instituciones educativas.

Quienes también se animaron a bailar la marinera fueron las docentes de la institución educativa primaria 10825 “Juan XXIII de Chiclayo”. Durante varios días prepararon la coreografía y un colorido vestuario, típico de la marinera norteña, para bailar frente a sus alumnos. Durante la puesta en escena, las maestras mostraron su entusiasmo y la picardía que caracteriza a esta danza tradicional.

La marinera titulada “Marinera Chiclayana por la Educación Lambayecana” es una creación del compositor chiclayano Cristian Yampufé Rubio y forma parte de la campaña para conformar la Red de Líderes Pedagógicos “Apapek”, palabra de la lengua Muchik que significa maestro o sabio. Hasta el momento, son más de 100 directores de escuelas públicas de Chiclayo los que se han inscrito para integrar dicho grupo de trabajo.

Al respecto, el jefe de la Dirección de Gestión Pedagógica de la UGEL Chiclayo, Carlos Yampufé Requejo, explicó que la Red de Líderes Pedagógicos “Apapek» tendrá por finalidad generar nuevos conocimientos, a partir de las experiencias exitosas que desarrollen los colegios de la provincia para mejorar los aprendizajes.

Las inscripciones aún están abiertas y pueden realizarse a través de la página de Facebook de la Dirección de Gestión Pedagógica de la UGEL Chiclayo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *