El Gobierno Regional de Lambayeque a través de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (GRTPE) alcanzó el primer lugar a nivel nacional en el programa Formaliza Perú- Lambayeque, con 27,561 intervenciones, que incluyeron servicios de orientación, asistencia técnica y capacitaciones.
Este reconocimiento fue otorgado por la Dirección de Promoción de la Formalización Laboral y Capacitación en la Normativa Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Este logro es resultado de las políticas de articulación interinstitucional impulsadas por el gobernador regional, Dr. Jorge Pérez Flores, y el arduo trabajo del equipo de Formaliza Perú – Lambayeque, adscrito a la GRTPE. Estas acciones buscan reducir la informalidad laboral y empresarial en la región, consolidando un mercado más formal y competitivo.
Este éxito reafirma nuestro compromiso con la formalización en Lambayeque. “Redoblaremos esfuerzos este año para mantener el liderazgo nacional y seguir fortaleciendo nuestros servicios en beneficio de la población”, afirmó el gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Mg. Segundo Gabriel Zeña Coronado.
La directora encargada de Formaliza Perú – Lambayeque, Dra. Rosalina Heredia Torres, informó que, después de Lambayeque, se ubican las regiones de Cusco y La Libertad en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Este resultado destaca la capacidad de gestión y el compromiso del Gobierno Regional de Lambayeque con el desarrollo sostenible y la promoción de la formalización empresarial y laboral. La formalización impacta positivamente en el erario nacional a través del aumento de la recaudación tributaria (mayor cantidad de contribuyentes y cumplimiento en la declaración y pago de impuestos), el fortalecimiento de la economía (acceso a financiamiento, mayor inversión y competencia leal), la mejora de las condiciones laborales (acceso a seguridad social, respeto a los derechos laborales y mayor productividad) y una mayor eficiencia del gasto público (mayor disponibilidad de recursos y mejor focalización del gasto). Este círculo virtuoso contribuye al desarrollo sostenible del país y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Add a Comment