Productores acuícolas de Piscigranja TICUY, en el centro poblado de La Traposa – Pítipo, lograron producir ejemplares de la especie Oreochromis niloticus “tilapia” de 63 centímetros y 5.21 kg., logrando así ejemplares de tilapia más grandes del Perú que hayan sido reportados.
El Biólogo pesquero Miguel Julca Díaz egresado de la UNPRG, informó que este crecimiento de latilapia se logró al buen manejo del cultivo (BPA, Bioseguridad y PHS), calidad de la semilla, las condiciones ambientales de la zona y la calidad del agua, lo que ayuda al crecimiento óptimo de esta especie en esta zona de Lambayeque.
Cabe precisar que según informes técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, La tilapia puede vivir más de 10 años y alcanzar un peso de 5 kg.Normalmente esta especie se cultiva con fines comerciales y gastronómicos de 250 a 500 gramos de peso, pero en Piscigranja Ticuy se ha dejado crecer estas tilapias que superan los 5 kg con fines de investigación y fines turísticos.
En Lambayeque se viene cultivando la especie Tilapia desde hace varios años en los distritos dePitipo (La Traposa y Mayascon), Reque (La Clake), Pátapo (El Progreso), Chongoyape (Las Colmenas) y Olmos (Piscigranja Mi Jimena).
Estos productores están formalizados ante la autoridad competente por el cual han sido apoyados por la GEREPRO Lambayeque, Ministerio de la producción, UNPRG y el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – PNIPA, lo cual les ha permitido fortalecerse.
La tilapia está dentro de las 10 especies de acuicultura de mayor producción a nivel mundial y 4° en producción en el Perú; es un pescado muy bajo en grasa y contiene una buena cantidad de proteína de alta calidad, omega 3 y omega 6 y posee un exquisito sabor.
La producción de tilapia en Lambayeque se realiza bajo la normatividad vigente, en sistemas cerrados, el cual no genera impacto en las especies nativas de la zona, y tiene como lineamientos contribuir a la seguridad alimentaria y reducción de la pobreza, indicó el Biólogo Miguel Julca.
Add a Comment