WhatsApp Image 2025-01-27 at 6.29.07 PM (1) (1)

La inteligencia artificial ha llegado para ofrecer herramientas más rápidas sin límites y optimizar la labor docente

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, inauguró hoy el curso taller «Inteligencia Artificial en la Docencia», destacando la importancia de incorporar esta herramienta en la educación para ofrecer nuevas formas de enseñar y aprender.

El evento, inicialmente dirigido a 25 docentes, se ampliará progresivamente a las UGELs de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, y su alcance crecerá conforme a la participación activa y el compromiso de los maestros.

El mandatario regional subrayó que el avance de la tecnología y la ciencia no se detienen, por lo que “debemos estar a la vanguardia y poner todo nuestro empeño y esfuerzo para seguir el ritmo de estos adelantos”. En este sentido, explicó que si bien muchos maestros pueden encontrar complicado el diseño de una programación que les toma horas, con la inteligencia artificial ahora es posible realizarla en solo 15 segundos. “La inteligencia artificial ha llegado para ofrecerte herramientas más rápidas, y lo mejor es que no tiene límites”, afirmó.

Por su parte la especialista en Inteligencia Artificial, Dra. Elva Castañeda Alvarado, afirmó que el curso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la enseñanza y aprendizaje permitirá a los docentes no solo gestionar estas herramientas en su práctica pedagógica, sino también optimizar su tiempo de manera eficiente, lo que les brindará más espacio para dedicarse a la familia, un aspecto fundamental en el desarrollo humano.

Destacó que tanto la ONU como la Unesco han señalado que la IA no busca reemplazar al docente, sino más bien reducir las brechas tecnológicas. Mientras que en algunos países la implementación de estas herramientas comenzó hace 50 años, en Perú se le está dando un énfasis especial desde la pandemia.

En esta primera etapa del curso, que se centrará en el diseño curricular básico, los docentes no solo aprenderán a diseñar programas anuales, sino también planes mensuales, sesiones de aprendizaje, proyectos educativos, evaluaciones, rúbricas y actividades lúdicas que formarán parte de las sesiones.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *