450372947_1083410423357165_7612199042621629543_n (1)

Inauguran exposición temporal de aporte cultural de población afrodescendiente en museo arqueológico Bruning

Alrededor de 150 piezas de uso cotidiano, productivo, religioso y musical que conforma el aporte cultural de la población afrodescendiente a la historia, economía y cultura de Lambayeque, se exhiben en una muestra temporal denominada “Legado Africano en Lambayeque” que se inauguró hoy en el Museo Arqueológico Nacional Bruning, ubicado en la ciudad de Lambayeque, en el marco de las celebraciones por el 103 aniversario de este recinto museográfico.

Entre las piezas figuran instrumentos musicales, de trabajo, vida del hogar, producción, sobre la esclavitud, los castigos. “Uno de los elementos más importantes de esta muestra es que se está presentando los tambores de matriz africana que son tronco y cuero y una liana que sostiene, pero la importancia de estos tambores es que el formato es diferente a los tambores modernos y contemporáneos que usan fibras sintéticas, metales y las duelas con sujetadores de metal”, observó el director del Museo Afroperuano, Luis Rocca Torres.

Recordó que desde hace más de 50 años en el museo Afroperuano de Zaña se viene recolectando piezas museográficas de diversas partes del mundo cuya denominación es la diáspora africana “que es la salida de 12 millones de esclavizados de África a diversos países del continente”.

Mencionó que Zaña tiene una gran importancia en el campo de la esclavitud. “En el siglo XVIII Zaña era una provincia y abarcaba todo Lambayeque incluyendo Jequetepeque y había 31 haciendas con esclavizados”, afirmó.

Destacó que en esta muestra temporal están mostrando la diversidad de actividades o piezas museográficas que ellos usaban en su vida cotidiana, en sus actividades productivas, religiosas y también en el campo musical “porque en el campo musical para los africanos como estamos mostrando en el caso de los tambores está asociado a la religión, pues a través de su música hacían los rituales donde el principal instrumento era el tambor”.

“En el Museo Afroperuano tenemos una colección de instrumentos, una segunda sala de música, canto y danza de la costa peruana, otra del sistema esclavista y la lucha contra la esclavitud, Sala de Torturas, la Casa del Campesino donde se ve el gran trabajo que hicieron los africanos en el campo, Sitio y Memoria de la Mujer, colección de carretas con cinco que se ha movilizado dos a Sicán y otra será exhibida en el museo Bruning. Estamos distribuyendo todas las piezas para una mayor accesibilidad del público que no conoce”, señaló.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *