WhatsApp Image 2025-02-26 at 9.54.28 PM (1)

Gobierno regional de Lambayeque activa plataforma regional de defensa civil

Ante el incremento del caudal de los ríos La Leche y Motupe, y las intensas lluvias que afectan diversas zonas altas de la región, el Gobierno Regional de Lambayeque, activó la Plataforma Regional de Defensa Civil -en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)- con el objetivo de coordinar acciones de respuesta inmediata y asistencia a la población afectada. La reunión realizada en horas de la noche congregó a las principales autoridades como el Prefecto Regional, jefe del Grupo Aéreo Nro. 6, Defensor del Pueblo, Senamhi, ANIN. Cruz Roja, Ministerio Público,Poder Judicial y Essalud.

El gobernador regional y presidente de la Plataforma Regional de Defensa Civil, Jorge Pérez Flores, recibió la información directa de los alcaldes: Percy Ramos Puelles, alcalde provincial de Lambayeque, Polansky Carmona, alcalde provincial de Ferreñafe, Juan Pablo Santamaria, alcalde ditrital de Íllimo, José Luis Sipion Bornaz, alcalde dstrital de Pacora, Jony Ventura, alcalde distrital de Cañaris, Hermes Carrillo, alcalde ditrital de Jayanca, Luis Ventura Zurita, alcalde distrital de Mochumi y Tomas Sandoval, alcalde distrital de Túcume, quienes expusieron la situación en sus jurisdicciones y las medidas adoptadas frente a las emergencias.

Se informó que las primeras acciones de respuesta fueron inmediatas utilizando la maquinaria entregada por el Gore Lambayeque; además a primera hora se destinó 150 galones de combustible para continuar con las tareas de limpieza y encauzamiento.

Participaron de la reunión los gerentes de los sectores de Agricultura, Vivienda, Recursos Naturales, Salud y Transportes, asi como el PEOT quienes dieron cuenta del traslado de maquinaria a los sectores afectados por desbordes en los caseríos: Tres Juntas, Luren, Santa Isabel y Angolo 1 y Angolo 2 en el distrito de Morrope, así como la identificación de puntos críticos como San Pedro de Sasape.

Como es de conocimiento la activación de la Plataforma Regional de Defensa Civil es un proceso continuó que abarca la preparación, respuesta y rehabilitación, permitiendo una intervención eficiente ante desastres naturales y emergencias.

En la fase de respuesta inmediata, el Gobierno Regional, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), declara el estado de emergencia cuando la situación lo amerita y convoca a los integrantes de la plataforma a reunión de emergencia.

A través del COER, se sistematizarán las fichas de evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) y se canalizara la ayuda humanitaria.

La Policía Nacional se comprometió al resguardo y control del tránsito a la altura del puente del río La Leche, estando pendientes de las grandes avenidas de agua que traen consigo palizadas y originando desbordes.

 

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *