La Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Lambayeque, realizó una colorida marcha de sensibilización, con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con la participación de instituciones públicas y privadas que llevaron el mensaje por las principales calles de Chiclayo.
Con el lema “Lactancia materna, amor que nutre y protege”, la actividad busca promocionar, apoyar y sensibilizar sobre la lactancia materna desde el nacimiento hasta los 2 años de edad. El objetivo es que los bebés, al nacer, puedan recibir de inmediato, dentro de los primeros segundos o minutos de vida, la lactancia materna exclusiva de su madre.
“Queremos concientizar a nuestras madres gestantes de que lo primero al dar a luz es realizar ese acercamiento inmediato del bebé al pecho. De esta manera, se les puede brindar todos los nutrientes, especialmente el calostro, que es tan importante para el recién nacido”, así lo aseguro la Directora Ejecutiva de Salud de las Personas, Dra. Vanessa Siapo Gutiérrez.
La lactancia materna tiene una serie de beneficios como la disminución de la anemia, la desnutrición, el sobrepeso y la diabetes en nuestros niños. Además, contribuye para que puedan desarrollarse adecuadamente durante los primeros seis meses de vida.
La especialista también precisó que la Gerencia Regional de Salud cuenta con lactarios y un banco de leche, que permite que esas madres que dieron a luz por cesárea, puedan amamantar a sus bebés con leche materna suplementaria, incluyendo calostro a través de biberón. Este tipo de apoyo permite mantener la lactancia materna.
Es importante resaltar que entre el 80 % y 90 % de las madres que tienen partos eutócicos o naturales, logran dar leche materna a sus bebés. Es un porcentaje significativo, pero alrededor del 2 % a nivel mundial enfrenta dificultades, especialmente, aquellas con problemas ginecológicos que llevan a una cesárea.
Add a Comment