WhatsApp Image 2024-02-26 at 11.19.48 AM

Geresa interviene más de 34 mil 600 casas y anuncia la elaboración de repelentes para ahuyentar al zancudo transmisor del dengue

El Gerente (e) Regional de Salud de Lambayeque, Mg. Manuel Mestanza León, llegó al distrito de Túcume a fin de monitorear el inicio de la fumigación contra el dengue en más de 2800 viviendas de la zona urbana mediante un trabajo articulado con el ejército peruano.

Según la información proporcionada por la Oficina de Epidemiología, de acuerdo a la incidencia acumulada de casos, Mestanza León indicó que existen un total de 34 mil 600 casas que vienen siendo intervenidas en los distritos de Pueblo Nuevo, Ferreñafe, Señor de la Justicia, Mesones Muro, Tumán, Pucalá, Pampa Grande, Pampa La Victoria, Pósope Alto, Saltur, Chongoyape e Illimo rural, llegando a identificarse 1,435 hogares positivos a las larvas del vector adulto y se han tratado con larvicida 14,889 viviendas, en conjunto con los aliados estratégicos como el ejército, las municipalidades y la sociedad civil.

En estas jurisdicciones de los establecimientos de salud, es donde se tiene la mayor incidencia casos de dengue reportados, por lo que se está priorizando con mayor énfasis las actividades de control larvario y fumigación.
La región Lambayeque, tiene 36 de sus 38 distritos infestados con el vector Aedes aegypti, realizándose actividades como la aplicación de larvicida y fumigación orientadas a disminuir la proliferación de este zancudo y cortar la cadena de transmisión de la enfermedad.

El titular de salud, exhortó a la población a poner de su parte y a empezar desde sus hogares a eliminar los inservibles y brindar las facilidades del caso para que las brigadas de fumigación, tengan acceso a sus viviendas y así poder cumplir con la fumigación respectiva, además señaló que a partir de la próxima semana se empezará a elaborar más de 20 mil frascos de repelentes, los mismos que serán distribuidos de forma gratuita, a las municipalidades y diversas instituciones, de acuerdo a las demandas y necesidades en los 187 establecimientos de salud de la región.

Para tal efecto, se hizo un llamado a los colaboradores, conocedores de la fórmula, pertenecientes al Colegio Químico Farmacéutico de Lambayeque, la DIREMID y de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, debido a que ya se cuenta con los insumos adquiridos por la GERESA para su preparación.

Como se recuerda, la facultad de ingeniería de industrias alimentarias de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en conjunto con la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, participaron en la elaboración de la Ivermectina durante el embate de la pandemia del COVID-19.

“Vamos a necesitar voluntarios por eso hacemos un llamado a nuestros químicos farmacéuticos, para que nos apoyen porque la vocación nos lleva a vivir mejor y velar por la salud pública”, acotó el gerente regional.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *