472846403_1127793612687005_1924994176014774536_n (1)

Geresa exhorta a reforzar prevención contra covid-19 y otras infecciones respiratorias

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque recomienda a la población reforzar las medidas preventivas para evitar la propagación de COVID-19 y otras infecciones respiratorias en nuestra región, debido al incremento de contagios registrado en la región vecina de La Libertad, donde ya se ha emitido una alerta epidemiológica.

El gerente regional de salud, Yonny Ureta Núñez, informó que hasta la fecha se tiene confirmado 13 casos de COVID-19 en Lambayeque, resaltando que algunos pacientes diagnosticados en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSALUD, provienen de La Libertad, lo que evidencia el riesgo de transmisión entre regiones vecinas.

“Desde la Geresa estamos realizando cercos epidemiológicos para controlar la situación y evitar un incremento significativo de casos, como el que está ocurriendo”, señaló la autoridad de salud.

Es importante señalar que en cuanto a la capacidad de respuesta la región cuenta con más de mil balones de oxígeno, múltiples plantas de oxígeno distribuidas en diferentes instituciones y un stock de pruebas de diagnóstico para identificar nuevos casos.

El titular de la Geresa también reiteró la importancia de la prevención como eje central en la lucha contra el COVID-19, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse al toser o estornudar, y acudir siempre al personal de salud para no confundir resfriados comunes o influenzas con el COVID-19.

Asimismo, se conoció que se esperan las directivas del Ministerio de Salud (MINSA) respecto al uso de vacunas contra el COVID-19, pues muchas personas aún no han completado su esquema de vacunación.

“Sabemos que un 50 % de la población no se aplicó la tercera dosis y la vacunación es clave para evitar complicaciones. Las vacunas están diseñadas para protegernos. Invitamos a la ciudadanía a estar atenta a las disposiciones sobre la disponibilidad de nuevas dosis”, precisó Ureta Nuñez.

 

Finalmente se hizo un llamado a reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y educar a las familias en la prevención de enfermedades. “La prevención no solo depende de medicamentos o infraestructura hospitalaria, sino de cómo vivimos y cuidamos nuestra salud desde casa”, concluyó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *