Docentes de innovación pedagógica y especialistas, tanto de la sede de la Gerencia Regional de Educación como de las UGEL, aprendieron a usar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que sirven para desarrollar con mayor rapidez la planificación curricular.
Esto durante el curso taller de IA en docencia que organizó el Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia Regional de Educación, del 27 al 30 de enero.
Los participantes conocieron los fundamentos de la Inteligencia Artificial y aprendieron el uso de herramientas como POE, Gamma, MindMeister. Asimismo, Mapify Ignite, Copilot IA, Algor Education IA, que facilita la transformación de textos en materiales de clases, resúmenes, mapas y estructuras mentales. Igualmente, usaron Kami y Eduaide AI, entre otras.
La actividad se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Educación Superior “República Federal de Alemania”, en los turnos de mañana y tarde, con 50 participantes.
Se extenderá a todos los docentes
El gerente regional de Educación de Lambayeque, Juan Orlando Vargas Rojas, dijo que se trata de una “capacitación sobre inteligencia artificial (IA) aplicada a la planificación curricular y a la mejora de los aprendizajes en la región Lambayeque, en la modalidad presencial, teórico y práctico. Y esto es solamente la primera etapa, porque de aquí vamos a hacerlo presencialmente para todos los docentes de la región Lambayeque, sin excepción alguna”.
Vargas precisó que el uso de la IA permitirá a los docentes avanzar en su labor de planificación pedagógica. “Les va a quitar la sobrecarga de trabajo en la planificación, en preparación de materiales, de instrumentos de evaluación, en adecuar los aprendizajes porque cada alumno tiene su propio ritmo de aprendizaje”, señaló.
Agregó que “el profesor muchas veces tiene que hacer magia para diseñar diferentes materiales didácticos, y en cuestión de segundos la inteligencia artificial le va a ayudar a diseñarlo; por supuesto, dándole espacio al maestro para que tenga más tiempo para atender en forma personalizada a ese alumno, en la parte afectiva y en la formación de valores que tanto se está perdiendo en la sociedad”.
“Es una decisión firme de nuestro gobernador Jorge Pérez, quien tiene una visión a largo plazo y a mediano plazo de formar ese tipo de ciudadanos que necesita Lambayeque, nuestro país y el mundo, porque no podemos ser ajenos al tema del avance de la tecnología; al contrario, tenemos que estar inmiscuidos dentro de este avance y estar a la vanguardia”, remarcó.
Al final de la jornada, los docentes participantes mostraron su satisfacción por lo aprendido en este taller.
La capacitación estuvo a cargo de la doctora Elva Castañeda Alvarado, quien posee doctorados en Educación y Administración, y se desempeña como docente en diversas universidades.
Add a Comment